Durante el año 1997 hubo proyectos pilotos encaminados a crear Telecentros en un pequeño universo de Delegaciones de la Ciudad de México y municipios de los estados de México y Michoacán. Un Telecentro es un lugar público que ofrece acceso a la Internet y servicios anexos. El propósito de esta iniciativa patrocinada en su momento por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, SEMARNAP, fue cumplir con los términos del Acuerdo 21 de la Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro celebrada en 1992. Dicho Acuerdo compromete a los estados signatarios ampliar la información disponible a nivel local y regional con el fin de ofrecer datos y análisis a los actores locales quienes participan cada vez con mayor empeño en la planeación del desarrollo que se propone sea sustentable. Es un hecho que la evolución de un modo de producción, la nuestra, requiere de la producción y consumo de una enorme cantidad de información. Al tiempo no debemos llegar a explotar más recursos de los que puedan reproducirse a futuro, la esencia de esta acepción de "sustentabilidad". En este contexto de compromisos internacinales, los Telecentros también significan un instrumento ágil y de bajo costo para extender los frutos de las llamadas "sociedades del conocimiento" en pleno desarrollo
|