Basta acercarse a los medios informativos con ánimo científico para averiguar enseguida que reflexionan muy poco y conocen muy mal su propio comportamiento. Obligados a reaccionar ante estímulos informativos, que se suceden vertiginosamente, son víctimas de la inmediatez y pocas veces reparan en la trayectoria que están describiendo. Para conocerla basta seguir la sencilla prescripción de ciertos pasatiempos: “únase la línea de puntos y sale el elefante”. Pero en muchos medios no tienen el pequeño cuidado de unir la línea de puntos para ver qué imagen están dando en sus propias páginas, en sus propios espacios rodados o televisados, de determinados asuntos. En particular, apenas se ha estudiado el tratamiento informativo que los medios europeos reservan a Iberoamérica.
Colección: Manuales
Número de páginas: 424
Sinopsis: Un régimen democrático se caracteriza tanto por la legitimación del poder a través de las urnas, como porque garantiza el ejercicio de los derechos...
Colección: Manuales
Número de páginas: 424
Sinopsis: Un régimen democrático se caracteriza tanto por la legitimación del poder a través de las urnas, como porque garantiza el ejercicio de los derechos...
Tras el negativo precedente vietnamita para la Administración norteamericana, la política de información en la guerra del golfo se ha inspirado en dos tipos de experiencias: el modelo de información de...
El presente artículo analiza el reto que Internet ha supuesto para los medios de comunicación tradicionales. La autora estudia cómo los medios informativos enlínea se han convertido en "un híbrido entre...
Desde hace un tiempo, no mucho, la sociedad mexicana viene mostrando cambios importantes en su interior. Podríamos, a grandes rasgos, precisar los principales momentos: 1968, 1988, 1994 y 1997. El primer...
Los medios de comunicación electrónicos, multimedia e interactivos, son ya desde hace unos años una realidad. Desde 1993-1994 hasta hoy, miles de medios de comunicación, versiones virtuales de periódicos,...