Fue a partir de la Modernidad que la sociedad ha experimentado un viraje en su conformación y desde entonces nada será igual.
Se inicia un período marcado por la expansión de los límites , de los límites espaciales, de los límites temporales, y especialmente de los límites del conocimiento.
Lo que antes se encontraba circunscripto a un centro se disemina, se difunde, se dispersa hacia múltiples espacios entramados y superpuestos.
La Tierra ya no es el centro del Universo, el hombre ya no es el centro de la creación. A partir de esto muchos se han disputado el lugar, procurando desplazar a los otros:las Ciencias, los poderes económicos, la religión, la tecnología no ha quedado afuera
Tariq Ali analiza en El choque de los fundamentalismos la llamada «guerra contra el terror» como una espantosa variante del retorno de la Historia. Un choque entre dos fundamentalismos, uno religioso y...
Un libro absorbente, infinitamente ingenioso y erudito, acertada combinación de historia, biografía y agudo periodismo, sobre la fascinación o repulsión que Inglaterra ha despertado en las gentes del resto...
La formación y el desarrollo del conocimiento, en el ámbito de la Educación Superior, van a ocupar un lugar privilegiado en la agenda del desarrollo social y productivo. Ahora bien, esta formación, sus...
Las batallas a las que se refiere el título del libro son las de las ideas que han dominado el debate intelectual de este siglo. Perry Anderson vindica las artes del pensamiento y tiende la mano, en una...
La idea de modernidad y de progreso aparece inextricablemente unida a lo que se denomina desarrollo científico-tecnológico. Sin embargo, el proceso de formación del conocimiento científico en la escuela...
Marginalidad, cantidad y modernidad son elementos presentes en la ciudad latinoamericana que están en permanente tensión. Esto implica el reconocimiento de mundos francamente divergentes en un mismo espacio...
Las sociedades de finales del siglo XX tienden a ser sociedades democráticas, simplemente porque la democracia ha sido el anhelo que ha guiado a los pueblos prácticamente desde la revolución francesa,...
El Congreso Mundial de Sociología que tiene lugar en España durante los días 9 a 13 de julio de 1990 se celebra bajo un lema que no puede ser más significativo para cuantos se dedican al cultivo o al...
El presente artículo es una reflexión surgida a partir de la trasparencia en que se nos vienen convirtiendo las TICs en el quehacer educativo de la escuela contemporánea. Transparencia entendida como el...
La internet es fuente de trastornos. Ya no se puede negar. Lo urgente ahora es entender como se dan en diversos campos. Ninguno es más simbólico que el de los medios de comunicación, de lo que seguimos...
Una prensa sin Gutenberg
La internet es fuente de trastornos. Ya no se puede negar. Lo urgente ahora es entender como se dan en diversos campos. Ninguno es más simbólico que el de los medios de comunicación,...
Las escuelas necesitan una nueva matriz
Deben recuperar el protagonismo como agencia educativa privilegiada
En escritos anteriores hemos justificado debidamente el final de la escuela de la modernidad...
La exposición Xul Solar. Visiones y revelaciones, reúne una selección de 130 pinturas y objetos del artista argentino, además de documentos, manuscritos, libros y folletos pertenecientes a su archivo...
En conmemoración de los cien años del nacimiento del pintor argentino Antonio Berni se presenta en el Museo de Arte Latinoamericano la muestra "Berni y sus contemporáneos". Curada por Adriana Lauría la...