La problemática medioambiental en torno al agua, considerada en un triple sentido (como elemento natural, factor organizador del paisaje y recurso social limitado y fácilmente degradable) se nos plantea como un reto que exige profundos cambios, tanto en actitudes y comportamientos individuales y grupales, como en la gestión política y administrativa.
Con esta unidad didáctica, algunos de cuyos aspectos forman parte de una unidad más amplia elaborada por el programa «Aldea» de Educación Ambiental de la junta de Andalucía, en curso de publicación, pretendemos articular algunos procesos básicos relacionados con el agua, desde la óptica de la «educación ambiental» como ámbito integrador y transversal, en el currículum de la Educación Secundaria Obligatoria (y más concretamente del ciclo 14-16).
La articulación de hechos, conceptos, procedimientos y actitudes se realiza en torno a la noción compleja de paisaje, como realidad históricamente construida por la acción humana, con rasgos propios y diferenciados y que integra los tres tipos de sistemas analizados globalmente en Primaria: sistemas físico-químicos, sistemas biológicos y sociedades humanas.Esta construcción de síntesis nos permite enlazar con las nociones del «medio» trabajadas en Primaria y avanzar hacia una visión más dinámica e integradora de la realidad y, sobre todo, contextualizar en un conjunto socionatural significativo la roblemática medioambiental relacionada con el agua. A su vez, la generalización de los rasgos de este conjunto socionatural (paisaje) permite construir un modelo e «utilización, impactos y gestión del agua» aplicable a realidades similares y frecuentes en Andalucía y otras zonas del Estado. Así se evita la tendencia al localismo y la concepción simplista del medio como objeto irrepetible de estudio, permitiendo la aplicación de la unidad en contextos diversos.
El sueño de Prometeo alcanza una nueva dimensión a finales del siglo XX. Por primera vez en su breve pero intensa historia, la humanidad está en condiciones de manipular el material genético, clave de...