El Ciberespacio es el último y más potente “objeto” coordinador e inductor de inteligencia colectiva de la Humanidad. El Ciberespacio crea la posibilidad de una comunicación a gran escala donde todos los nodos conectados tienen la posibilidad de ser emisores o receptores, participando en las mismas condiciones y democráticamente en la generación, negociación y estabilización del conocimiento e inteligencia compartidos.
Jack Goody es actualmente fellow del St John’s College de la Universidad de Cambridge, donde fue profesor de Antropología social desde 1973 a 1985. Ha escrito numerosos libros sobre la familia, la memoria,...
Uno de los rasgos más evidentes y característicos de la cultura contemporánea es que nos hace redescubrir la presencia y el valor esencial de nuestro cuerpo, hasta el punto de que algunos hablan de la...
"Una contribución original para la comprensión del chat como nueva tecnología comunicacional. La elección de una tecnología conversacional, en particular el IRC Hispano, como objeto de estudio por el antropólogo...
Marc Augé advierte de los graves peligros de las realidades virtuales puesto que podrían acabar por sustituir nuestros sueños, fantasías y capacidad de simbolización, que son imprescindibles para la mente...
Este libro aporta las claves fundamentales para la comprensión del entorno sociocultural de las sociedades contemporáneas, basándose en la teoría sociológica y la antropología social. De forma sencilla...
Hoy en día y frente al nuevo milenio, una de las inquietudes de padres de familia y maestros se relaciona con el hecho de que nuestros niños y jóvenes leen muy poco o casi nada. Esta preocupación me ha...
AL VOLVER A revisar el Diccionario de historia de la educación en México para hacer esta reseña, no puedo sino alegrarme de que esta obra se haya realizado y de que podamos tenerla en nuestras manos. Constituye,...
Las transformaciones económicas producidas a partir de la década del 90, del siglo XX, en el marco de los cambios ocurridos en Argentina (privatizaciones de empresa públicas, cierre de fábricas, etc.),...
Antropólogos y educadores trabajan el concepto de cultura de diversos modos. Desde la perspectiva de la Antropología Social y Cultural este texto ofrece una reflexión crítica sobre el tratamiento de la...
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad de Granada publican en 2003 el último libro de Gunther Dietz, titulado Multiculturalismo, interculturalidad...
Organizado desde el Departamento de Antropología Cultural de la Universidad de Barcelona.
Contenidos: introducción a las diferentes áreas temáticas y preocupaciones de la Antropología, pero acercándolas...
"El salvaje metropolitano- Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo" por Rosana Guber evidencia un paciente y experimentado trabajo en antropología, un pensamiento que indaga en el...
Intelectuales y expertos
La constitución del conocimiento
social en la Argentina
Federico Neiburg
Mariano Plotkin
(compiladores)
Editorial Paidós
395 páginas