Descripción
En el número anterior de RED decíamos que las bitácoras son "un nuevo recurso de Internet que está llamado a revolucionar la idea que existe sobre la web, en su configuración y por la forma de utilizarlo. Pero lo más importante no es que cambie radicalmente el concepto, sino sobre todo que cambie el uso y a los usuarios".
Han pasado apenas cuatro meses y a juzgar por la proliferación, en los ámbitos educativos y profesionales, de los weblogs tendríamos que corregir el texto de la presentación y no decir que se trata de un nuevo recurso sino de una herramienta consolidada.
Incluimos en este número la segunda parte del artículo que ha escrito Chris Ashley sobre este tema y el impacto que ha causado en la Interactive University University of California Berkeley. Interactive University Project (iu.berkeley.edu/). La traducción es de Nora Lizenberg y la adaptación de quien suscribe. Es enlazable desde la portada, o con la dirección habitual
http://www.um.es/ead/red/weblogs2.pdf
La primera parte se puede encontrar en el número anterior de RED con el título “El uso de los Cuadernos de Bitácora o Weblogging: Otro tipo de sitios web”.
En la entrega que hoy incluimos Ashley dice: Una crítica común de los educadores para con los Sistemas de Gestión de Cursos (en inglés: CMS-Course Management Systems) tales como Blackboard y WebCT es que son rígidos, verticales, jerárquicos y que siguen el paradigma de los pupitres en filas con el docente adelante, y que no hay lugar para que el estudiante asuma el liderazgo, para colaboración genuina o para el tipo de trabajo – investigación, redacción, demostración de aprendizaje – que se requiere para un aprendizaje basado en proyectos y en investigación. Cada vez más, muchos educadores se inclinan hacia los cuadernos de bitácora como alternativa.
Abstract:
A new Internet resource which implies a new conception of web pages and sites seems to spell a revolution in the existing idea of service www provides in relation to its configuration and usage. However, what is most relevant is not the radical change in concept it carries, but the shift it provokes in users and usage. In particular, it is bound to happen in the personal sphere of professional users, of individuals as elements of the internet communities and of teaches as memebers of the teaching or research communities.
From our perspective, as professionals and users of open and distance education supported in digital networks, weblogs are meant to have a leading role as hosts of learning communities in the field of training resources in the internet, paving the way for the creation of new and different learning environments. Actually, they are already a fact in certain cases, as we will later read.
For its relevance, we are including two translated and adapted articles, based on originals written by Chris Ashley on this topic and its impact on the Interactive University- University of California-Berkeley. Interactive University Project (http//:iu.berkeley.edu)
Este manual analiza, orienta e identifica la intersección entre tecnología y sociedad, TIC y conocimiento, TIC y disciplinas, mediante la articulación de diversas fuentes: libros, artículos, informes técnicos,...
Atendiendo al uso de weblogs este trabajo se detiene en su diseño considerando como destinatarios a profesores, estudiantes, padres, madres o apoderados. Se muestran las implicaciones del weblog en contextos...
Se describe y analiza la experiencia de creación y uso de weblogs (bitácoras) llevada a cabo en el curso 2003/4 por los profesores y alumnos de la asignatura Diseño Audiovisual, en la Facultad de Comunicación...
Descubro la blogosfera
Descubrí las bitácoras, weblogs o blogs en diciembre de 2004, o sea, hace exacta-mente un año. Ocurrió de este modo. Glòria Bordons me propuso escribir un artículo sobre el papel...
Weblogs: Nuevos cuadernos de bitácora
Miguel Zapata Ros
Un nuevo recurso de Internet, que supone una nueva concepción de las páginas y de los sitios web, está llamado a revolucionar la idea que existe...
Sitio creado por un grupo de profesores para todos aquellos docentes que desean
iniciarse en la publicación de contenidos en la Red a través de un blog
o bitácora.
Aulablog.com http://www.aulablog.com...
Fuente: Noticiasdot
El bufet Almeida ha traducido una licencia al castellano una licencia 2.0.
La traducción de una de las licencias Creative Commons: "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.0"....
Una conferencia de prensa fue el punto de partida para la presentación oficial del Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital. Éste se realizará el 29, 30 y 31 de octubre en el Museo de Arte Latinoamericano...
Los weblogs están eclipsando las hasta hace poco tiempo populares páginas personales y su número crece mes a mes. Debido a su variedad y también a la dificultad que representa etiquetarlas, es difícil...
Fuente : NoticiasDot
Algunos analistas pronostican la muerte de la prensa escrita con la llegada de los blogs. Otros quitan hierro al asunto y hablan de compatibilidad de medios. El núcleo duro de la...
La mayoría de los weblogs remiten a esos sitios míticos, y consiguen con eso bordear efímeramente algo de su fama, pero casi siempre su estar en boca de los otros, se desvanece tan rápidamente como llegaron,...
Barrapunto.com fue creada por un grupo de personas interesadas por el software libre , es la versión española del popular site slashdot. Em la misma se publican informaciones que circulan por la red,...
Sumario de la revista
Los videojuegos como mecanismos de transmisión educativa en las nuevas generaciones. Enrique J. Díez Gutiérrez
RESUMEN. Recogiendo palabras del autor, este trabajo se relaciona...
Sistema madri+d ha lanzado una serie de blogs, creando así un lugar de encuentro para debatir y compartir diferentes visiones de la ciencia. Estas weblogs tienen el objetivo de fomentar la sociedad de...
Miniportal de Weblogs de Jose Luis Orihuela , profesor de la Universidad de Navarra ha recopilado en este cuaderno de bitácoras personal una selección de bibliografía, directorios, herramientas y de enlaces...