Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Comunicar / Número 18
 Educar a jóvenes marginales con ordenadores en Red
Luz María Zañartu Correa 
 La sociedad de la información está generando un nuevo tipo de exclusión social que afecta directamente a los jóvenes más pobres y marginados. La autora de este artículo reflexiona y hace una propuesta sobre cómo trabajar desde una perspectiva socio-cultural con las nuevas tecnologías y los infractores de ley, que desarrollen en ellos habilidades comunicativas y expresivas que les facilite su posterior inserción social.

 Libros relacionados (26)
ADOLESCENTES EN RIESGO Casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa
Aproximación directa y crítica a la realidad de la intervención con adolescentes en el campo de la marginación y la exclusión social, fruto de un intenso proceso de reflexión sobre la práctica profesional:...
Ciudadanos mediáticos
Los medios de comunicación convocan al público a brindar sus testimonios, expresar una opinión o denunciar la conducta de funcionarios. Sin embargo, estos ciudadanos ya no son interpelados en la plaza...
CÓMO EVITAR EL FRACASO ESCOLAR EN SECUNDARIA. Recursos
Amplia orientación práctica para evitar el fracaso escolar o reducir sus efectos. A través de actuaciones simultáneas y coordinadas, se dan respuestas concretas y personales a las múltiples y complejas...
DE LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL A LOS PROGRAMAS DE INICIACIÓN PROFESIONAL
En la primera parte del libro De los Programas de Garantía Social a los Programas de Iniciación Profesional se plantea un estudio teórico sobre los mecanismos legales y psicopedagógicos que subyacen y...
DIÁLOGO TERAPÉUTICO EN EXCLUSIÓN SOCIAL, EL. Aspectos educativos y clínicos
Un libro escrito desde la investigación-acción que aporta un nuevo, práctico y sugerente enfoque sobre el papel de los psicólogos y educadores y sobre la naturaleza de la \\\"relación de ayuda\\\" que...
Ver más resultados de libros relacionados.

 Artículos relacionados (10)
BARRERAS Y AYUDAS A LA INCLUSIÓN: LA HISTORIA DE VIDA DE GEMA
Este estudio se enmarca dentro de una investigación en desarrollo titulada: “La construcción del proceso de exclusión social en jóvenes: Guía para la detección y evaluación de procesos de exclusión”1...
DEMOCRACIA Y LEGITIMIDAD Elementos para una discusión sobre la estabilidad...
La preocupación por el porvenir de nuestras democracias ha ocupado insistentemente el pensamiento de la mayoría de los estudiosos de América Latina, en los últimos años. Ya en la mitad de la década del...
Desocupación, género y desigualdades
Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Crisis de la cotidianidad. Relaciones sociales y estrategias conductuales. El caso de Villa Mercedes.” Su actividad comenzó en el año...
EL TERCER SECTOR EN EL EMPLEO CON APOYO: ANÁLISIS INCLUSIVO DE UNA INSTITUCIÓN
En esta comunicación se presenta la investigación que hemos iniciado desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz sobre una experiencia local de Empleo con Apoyo (ECA). El...
La cotidianidad y el espacio urbano
Junto a las situaciones propias de cada historia individual, la exclusión social fue el elemento común que determinó la conformación del espacio. La mayoría de los adultos carecen de un trabajo permanente:...
Ver más resultados de artículos relacionados.

 Noticias relacionadas (3)
Hombres y mujeres comparten diferentes formas de exclusión social
La mujer sigue discriminada en el trabajo, pero al hombre no se le reconoce el derecho a ser diferente Los problemas de los hombres y de las mujeres tienen a menudo un núcleo común: la exclusión y la...
VI Encuentro Internacional sobre Educación,
La Universidad Nacional Autónoma de México invita a toda la comunidad universitaria a participar como ponentes en el VI Encuentro Internacional sobre Educación, Capacitación Profesional, Tecnologías de...
Virtual Educa 2005
La Universidad Nacional Autónoma de México invita a toda la comunidad universitaria a participar como ponentes en el VI Encuentro Internacional sobre Educación, Capacitación Profesional, Tecnologías de...

 Artículos en proyectos relacionados (3)
Carta de los Kari-Oca desde Brasil
CARTA DE LOS KARI-OCA (EXTRACTO) (1) Los escritores indígenas del Brasil estuvieron reunidos, el 22 y 23 de setiembre de 2004, en Río de Janeiro, para la realización del I Encuentro Nacional de...
Certamen literario Acompañando
Discapacidad, nada especial, siempre cotidiana
Impronta de mujer - Reinaldo E. Marchant
Es posible que la historia de la humanidad la hayan escrito, en su mayoría, los hombres. Sin embargo, la creación y perduración humana tiene nombre de mujer. Puede sonar retorcido: nada de lo que el hombre...
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337