El control de calidad, según señala Kaoru Ishikawa (1988) está sugestivamente vinculado desde sus orígenes con la educación a distancia.
Acorde con lo que relata la principal autoridad japonesa en el campo del control de calidad, fue mediante la educación no presencial como se resolvió la formación de supervisores y dirigentes de grupo dispersos en todo el país.
“Resolvimos el problema –dice- utilizando los medios de comunicación masiva: en 1956 empezamos un curso de cc por correspondencia para supervisores, valiéndonos de la Radiodifusión Japonesa de Onda Corta” y agrega que un año más tarde “la Radiodifusora Japonesa NHK empezó a difundir nuestros programas dentro de su programación educativa”.
La masiva acogida del público hizo que se vendieran “110.000 ejemplares del texto” que complementaba las emisiones radiales.
|