La educación secundaria, al igual que el conjunto de la sociedad española, ha cambiado mucho en los últimos treinta años. Se ha pasado de un bachillerato de seis cursos a otro de dos, al tiempo que los primeros cuatro cursos de la secundaria se convertían en parte de la educación obligatoria. Estos cambios no se han realizado sin dificultades ni problemas, pero los resultados han sido positivos según han mostrado diversos estudios tanto españoles como internacionales. A pesar de ello, el debate a propósito de las reformas educativas continúa y los cambios emprendidos desde el año 2001 han estado presididos por la discordia política y una áspera confrontación ideológica.
En nuestra aportación, sirviéndonos de la enseñanza de la historia como ejemplo de referencia, abordaremos, en primer lugar, los aspectos relacionados con los datos empíricos disponibles sobre los aprendizajes de los alumnos y su significado. Nos centraremos, posteriormente, en la percepción que el profesorado y el alumnado de bachillerato tienen respecto de las dificultades de la situación educativa actual. En la parte final formularemos algunas de las posibles soluciones aportadas por la investigación didáctica más solvente.
En esta obra se aborda el tema de la convivencia en los centros de Educación Secundaria tras una exhaustiva investigación llevada a cabo por los autores.
Los centros educativos, las instituciones sociales,...
La professió docent actual requereix una formació que inclogui, per descomptat, el coneixement del que volem ensenyar, l’amor pel saber, però a més a més l’amor per ajudar a aprendre, la qual cosa requereix...
Introducción
1. Planteamientos didácticos
Objetivos. La Arqueología en la Educación Secundaria
orientaciones para elaborar una guía de trabajo
2. Actividades y recursos
Los museos. Bibliografía existente
EXPERIENCIAS
Programación:...
Materiales de apoyo para crear el hábito de leer en el alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria, con la novedad de abordar esta tarea desde el relato heroico de obras contemporáneas, tan atractivas...
Aquest volum tracta dels processos d’aprenentatge que tenen lloc a les institucions i a les aules d’educació secundària, i la seva finalitat és servir de suport a l’adquisició i el desenvolupament de les...
La creación de este grupo de trabajo ha surgido de la posibilidad de aumentar y ampliar conocimientos sobre el contenido de Actividades Rítmicas de Expresión ya que es muy actual y motivante para los alumnos...
Parece deseable que los alumnos finalicen la Educación Secundaria con un mejor conocimiento de la matemática como disciplina científica, de la matemática como resultado del trabajo de unos profesionales...
Este artículo revisa algunos 'de los principios explicativos básicos que, desde la denominada "concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la enseñanza" permiten caracterizar los procesos...
En el Programa de Modernización Educativa 1989-1994 se explicita que la finalidad de la Educación Secundaria es ampliar y profundizar los contenidos de los niveles precedentes, con el propósito de sentar...
La actividad que presentamos nace de la intención de ofrecer a los alumnos y alumnas formas nuevas y alternativas a las tradicionales en el trabajo en clase, que concuerden de manera más concreta con...
Actualización de la WWW , Biblioteca de WebQuest , a la cual se ha incorporado posibilidades de interacción mediante anotaciones semánticas a la estructura de los webquest. El objetivo es enriquecer los...
Desde hace cuatro años se viene trabajando la Atención a la Diversidad en el Instituto de Educación Secundaria "Fernando de los Ríos" de Fuente Vaqueros (Granada). Se trata de un centro ubicado en una...
Espacio personal de opinión y reflexión sobre enseñar y aprender, especialmente en el campo de la educación secundaria y de la formación de profesores.
El desarrollo consecuente de esta ley puede convertir al español (y no al inglés) en la lengua decisiva de América en el siglo XXI. Y, con toda certeza, en la más hablada del continente
PROPUESTA DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS NUEVOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DEL BACHILLERATO