El presente trabajo se orienta a reflexionar sobre la necesidad que existe entre las exigencias establecidas por el escenario tecnocientífico actual y los presupuestos teóricos prácticos a tener en cuenta en la formación de los profesionales en la Enseñanza Técnica y Profesional en Cuba y en Latinoamérica. El mismo se sustenta en los cambios tecnocientíficos producidos que han originado una revolución cultural en el contexto social, lo cual provoca una visión completamente diferentes de los procesos productivos y formativos. Revela las insuficiencias en la formación de profesionales y cómo estos deben ser reconceptualizados bajo un enfoque tecnocultural. Además se explícita algunas sugerencias acerca de las ventajas que ofrece la integración de las diferentes exigencias del contexto sociocultural en un modelo de enseñanza aprendizaje como investigación dirigida a la luz de las diferentes condicionantes sociales y los posibles impactos que produciría.
|