Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Quaderns Digitals / Quaderns número 39
 SIDEF: Sistema Interactivo Didáctico para la Enseñanza de la Física.
Carlos Abilio Alejandro Alfonso 
José M. Perdomo Vázquez 
 Se explican las particularidades de un sistema sustentado en la interacción del alumno con materiales didácticos, dirigido esencialmente a los estudiantes de la asignatura Física de las carreras de ingeniería de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. El sistema se aplica desde el año 2002 con muy buenos resultados ya que garantiza la información que puede necesitar el estudiante de estas carreras para lograr su preparación teórica necesaria para desarrollar las prácticas de laboratorio de Física General. En el sistema propuesto el alumno puede utilizar la información de forma presencial o en la modalidad virtual. El material apoya el desarrollo de las conferencias, clases prácticas, seminarios, y las actividades de estudio independiente; en él se muestra gran cantidad de simulaciones lo cual permite sustituir prácticas reales de elevado costo. En cada práctica virtual aparece un resumen, donde se especifica si es filmada o elaborada a través de applets, aparecen además los fundamentos teóricos y las orientaciones metodológicas necesarias para su realización. En las Orientaciones Metodológicas se encuentran tres aspectos: a) Descripción (particularidades del applet que se utilizará), b) Montaje experimental (el applet), y c) Tareas (actividades que deben realizar los estudiantes de manera independiente). Los applets confeccionados en el Departamento de Física de la universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, y las prácticas filmadas presentan una posibilidad inédita en las simulaciones públicas en los sitios de Internet consultados, la posibilidad de aplicar la teoría de errores, ya que se proponen instrumentos de medición cuya escala es parecida a la de los instrumentos reales. Las tareas propuestas, en la gran mayoría de las prácticas de laboratorio del sistema que se presenta, son situaciones restringidas y de enunciado abierto, (Gil Pérez D.) por lo general de naturaleza cualitativa, donde la mayor parte de la información que se requiere para su realización no aparece explícitamente en su enunciado. Se ha demostrado que estas tareas que favorecen el aprendizaje, crean actitudes positivas en los educandos, los familiarizan con aspectos de la metodología de la investigación en las ciencias y contribuyen al desarrollo de una percepción más integral de la realidad circundante por parte de ellos. Este sistema puede aplicarse en el Modelo de Universalización de la Educación Superior que se desarrolla en Cuba y también se puede ser aplicado con éxito en otros niveles de enseñanza (secundaria y bachillerato), para lo cual solo se requiere adecuar las tareas a estos fines. El material presenta enlaces con otros sitios que han sido confeccionados por miembros del Departamento de Física de nuestra universidad, entre los cuales se encuentran tres libros electrónicos y el Sistema de Enseñanza de la Física Asistido por Computadora (SEFISAC).
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337