Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Quaderns Digitals / Quaderns número 42
 Los significados otorgados al “constructivismo” por los profesores de Profesorados.
Marta Alicia Tenutto 
 En el marco de la modificación curricular que impulsó la reforma educativa de los 90 en la Provincia de Buenos Aires, se trata de instalar al "constructivismo" en el discurso docente, valiéndose de documentos curriculares y de los llamados "módulos" de capacitación obligatoria. el presente artículo es fruto de en una investigación acerca de las significaciones atribuidas al "constructivismo" que efectivamente difunden en su práctica concreta los profesores que forman los futuros docentes INTRODUCCIÓN Los docentes juegan un papel sustantivo en las instituciones educativas, constituyendo uno de los actores fundamentales a la hora de implementar propuestas de reforma. Aunque diversas investigaciones se han concentrado en los docentes, especialmente en aquellos que se desempeñan en los niveles iniciales de la educación en Argentina, esta indagación dirige su atención a quienes forman a los futuros docentes: los profesores de profesorados, ya que ellos son quienes no sólo significan lo que les es transmitido por el lenguaje oficial sino también difunden la significación otorgada en la futura población docente. En Argentina los profesores de profesorado tienen a su cargo la formación específica de aquellos que se desempeñarán como docentes (de los niveles Inicial, Educación General Básica, Polimodal y Superior no Universitario) así como numerosas capacitaciones de todos los niveles. De ahí que sus acciones e interpretaciones repercuten en los otros niveles del sistema escolar. En el año 1993, en el marco de la reforma del Estado, en Argentina, se sancionó la primera ley que pretendía legislar sobre la totalidad el sistema educativo: la Ley Federal de educación N° 24.195. Se trataba de un momento donde se procuraba que Latinoamérica4 encarara un proceso de reestructuración, de reducción de personal y de descentralización político-administrativa (Cunill Grau, 1997) En el campo de la educación, la reforma fue incluida en la agenda de gobierno, iniciándose, así, un conjunto de procesos dirigidos a descentralizar y transformar los sistemas educativos.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337