Este artículo versa sobre el acceso al saber, definido como la capacidad de utilizar o basarse en los recursos propios en sitaciones en las que esos recursos son pertinentes. Hay una serie de factores que influyen en el acceso al saber. Se han descubierto en diversas líneas de investigación, que reflejan diferentes constructos y perspectivas curriculares. Hasta la fecha, no se han llevado a cabo muchas tentativas para sintetizar estas investigaciones. Éste es el objetivo del presente artículo, que utiliza un marco de referencia pensado de manera que resulte pertinente en relación con los distintos campos de investigación. Según este marco, hay dos factores que influyen en la capacidad de los estudiantes para acceder al conocimiento: la estrategia y la disposición. El carácter del primero tiene que ver con la organización, el segundo se relaciona con la conciencia reflexiva del individuo. Este artículo expone cómo influyen los factores de organización y de conciencia sobre el acceso al conocimiento en cada una de las categorías de la información y cómo los profesores pueden tener más en cuenta estos factores con el fin de estimular el acceso de los alumnos y alumnas al conocimiento o la transferencia del mismo.
|