Espacio para la colaboración entre el alumnado de los cursos de CEFIRE sobre NTIC. Se pretende crear un espacio abierto a la comunidad educativa y por ello se anima a la participación a las personas no matriculadas en los cursos.
H. Giroux nos hace reflexionar sobre los poderes que imponen una subordinación de la educación y de la cultura a las dinámicas de mercado. Su crítica a lo que está permitido pensar, desde el comercialismo...
«¿Cómo salvar la distancia, cómo lograr que vida y verdad se entiendan, dejando la vida el espacio para la verdad y entrando la verdad en la misma vida, transformándola hasta donde sea preciso sin humillación?...
El libro se estructura por módulos temáticos, abordando el uno y dos el concepto de Psicomotricidad y el rol del psicomotricista. En el tercero nos detenemos a estudiar los aspectos más significativos...
La violencia fue la «médula espinal» de la dictadura de Franco. Los asesinatos arbitrarios, los «paseos» y la «ley de fugas» se mezclaron con el terror institucionalizado y «legalizado» por el nuevo Estado....
Los alumnos que presentan dificultades para el aprendizaje y la adaptación son, lamentablemente, numerosos y muchas veces no se les puede dar una atención especializada. El maestro se encuentra frente...
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Las nuevas formas de relación entre Sociedad, Estado y Educación en la provincia de San Luis. El caso de las escuelas de libre elección”.
El...
Estrategias de aprendizaje: Recomendaciones Generales para los facilitadores o Docentes:
1.- Nunca te presentes a las actividades improvisando, aunque puedes y debes dejar espacio para la improvisación....
Considerando que la educación para la cooperación y el desarrollo no sólo es un medio para sensibilizar en relación a realidades ajenas a nuestro entorno inmediato, planteamos en este trabajo que la presencia...
La escuela es un lugar en el que la sociedad debe condensar la reflexión y el pensamiento. La escuela no es (no ha de ser) un espacio en el que los aprendices memorizan acríticamente el saber elaborado...
La Universidad obedece a tres tradiciones: la francesa, de la universidad profesionalizante; la alemana, de la "investigación científica"; y la inglesa, como un espacio para la reflexión. Actualmente,...
Tras el éxito del Coloquio Aulas con Software 2004, celebrado el pasado año en la feria SIMO de Madrid, queremos seguir estimulando el debate sobre los retos a los que se enfrentan la comunidad educativa...
http://www.congresotic. org
El Ministerio de Educación y Ciencia de España, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), convocan el Congreso...
En Los espectros de la globalización (FCE), la socióloga Saskia Sassen propone un conjunto de provocativos análisis sobre algunos aspectos controvertidos de lo que llamamos globalización: las políticas...
Observatorio para la CiberSociedad es un espacio para la reflexión, la documentación, el análisis y la discusión del ciberespacio y lo cibersocial desde las perspectivas de las ciencias humanas y sociales.
El...
La Revista Matemática, Educación e Internet es un punto de encuentro en el quehacer internacional en el campo de las matemáticas y su enseñanza. Además de publicar artículos de matemática en el formato...
Espacio para la colaboración entre el alumnado de los cursos de CEFIRE sobre NTIC. Se pretende crear un espacio abierto a la comunidad educativa y por ello se anima a la participación a las personas no...
Estimad@Señor@
El motivo de esta carta es hacerle saber que nos complacería recibir su asistencia para la próxima fecha de Viernes 1 de Julio de 2005, en el marco del programa “Aulas con Software”...
Archivos del Sur anticipa el discurso que pronunciará el presidente de la Fundación El Libro, Carlos Alberto Pazos en la inauguración de la Feria hoy 20 de abril
Archivos del Sur - edición 80- Año 6 - Diciembre de 2007--Directora-Editora: Araceli Otamendi Registro de la propiedad intelectual Nro. 568755 -Archivos del Sur es una publicación independiente, pluralista,...
El escritor boliviano residente en Suecia escribió esta nota sobre los bordadores y mascareros de Oruro (Bolivia)
créditos de las fotografías: Javier Claure C.
Se inaugurò en el espacio Contemporáneo en el Malba la muestra Transformaciones azarosas con la obra de tres artistas:
Andrea Juan, Paula Senderowicz y Mariano Sardòn