Cuando se habla de e-learning suelen en seguida venir a la mente imágenes de objetos de aprendizaje, plataformas de teleeducación, sistemas de tutoría inteligente y demás elementos tecnológicos orientados a desarrollar actividades didácticas que hagan un fuerte empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Esto mismo ocurre cuando de lo que se trata es de llevar los desarrollos del e-learning al entorno empresarial. Sin embargo, ya desde sus inicios las TICs se mostraron como grandes potenciadores de otro tipo de aprendizaje, el denominado “aprendizaje informal”, esto es, el que se produce fuera de las actividades organizadas, “formales”, de enseñanza y aprendizaje, como pueden ser los cursos y las acciones formativas varias. ¿Cómo encaja el aprendizaje informal y sus tecnologías en el ámbito del e-learning? ¿Debemos potenciar este uso tecnológico en los procesos de aprendizaje que se producen en el entorno laboral? ¿Cómo hacerlo? En este artículo se pretende abordar el análisis del aprendizaje informal potenciado por tecnología y su conveniencia en el contexto de las organizaciones empresariales, partiendo para ello de un punto de vista sistémico que nos permita definir un marco en el que situar iniciativas tecnológicas concretas.
|