\"Las conexiones son relaciones virtuales (…) A diferencia de las “verdaderas relaciones”, las relaciones virtuales son de fácil acceso y salida. Parecen sensatas e higiénicas, fáciles de usar y amistosas con el usuario cuando se las compara con la cosa real, pesada, lenta, inerte y complicada”
Las Nuevas Tecnologías instalan transformaciones sociales y culturales que no podemos dejar de analizar a la hora de gestionar acciones institucionales. En primer lugar, porque derivan de una aceleración en los cambios y avances científico-técnicos y en segundo lugar, porque, paradójicamente, provocan cambios de todo tipo en las estructuras sociales, económicas, laborales e individuales. Esta situación trae aparejada la creación de nuevos entornos de comunicación, tanto humanos como artificiales no conocidos hasta la actualidad. Se establecen nuevas formas de integración de los usuarios con las máquinas, y nuevos vínculos socio-culturales
“(…) la “cultura de la imagen y del espectáculo” imprime un status a la construcción del conocimiento que necesariamente cuestiona los métodos de enseñanza tradicionales. No es la incorporación de tecnología la que sostiene el cambio educativo, sino que, tal como propone Pablos Pons (1992) es desde esta perspectiva que la tecnología se convierte en un nuevo reto para la educación y no en una consecuencia”.
|