Manuel RESUMEN: El principal objetivo de este estudio es conocer los efectos que la musicoterapia grupal, entendida como un proceso sistemático, produce en adolescentes en situación de desamparo dentro del marco de una residencia de menores. Para ello, en un estudio de casos, se mide, a través de cuestionarios estandarizados, las variables autoconcepto (test AF-5) y socialización (test BAS-3) antes y después de la fase de tratamiento de un proceso musicoterapéutico, la cual consiste en 10 sesiones de musicoterapia grupal ejecutada mediante técnicas activas y receptivas, y a través de fichas de registro de sesión, diseñadas exclusivamente para el estudio, la evolución de las usuarias en aspectos específicos relacionados, desde una perspectiva holística, con cuatro grandes bloques del desarrollo humano: Bloque físico (conseguir relajarse mediante sonidos y música, vivir el silencio, aumentar la atención plena en el momento), bloque cognitivo-intelectual (reducir las malas palabras y explorar y tomar conciencia de sus pensamientos), bloque emocional-afectivo (aumentar el sentimiento de bienestar y expresar sus sentimientos y emociones desde el ámbito no verbal) y bloque social-comunicativo (aceptar y respetar al grupo, escuchar activamente, confiar e integrarse en el grupo y comunicarse libremente). Los resultados obtenidos en el estudio lejos de poderse generalizar,al tratarse de un estudio de casos, indican una mejora en la variable socialización así como una mejora continua en los aspectos específicos relacionados con los cuatro grandes bloques citados anteriormente. Con respecto a la variable autoconcepto no se muestra de manera clara una mejoría. La consecuencia del estudio es el desarrollo de una investigación científica más profunda y amplia con una muestra de estudio representativa y con unos plazos de ejecución interanual. Por otra parte, el fin de dicha investigación es la instauración, bajo un fundamento científico, de la disciplina musicoterapéutica como elemento educativo compensatorio y de manera continuada en la residencia de menores que enmarca el presente estudio.
|