En este trabajo, a partir de algunos aspectos legislativos regulados en la LOGSE, se ponen en evidencia aciertos y contradicciones de los aspectos normativizados.La autora va desgranando las implicaciones educativas que conlleva para las escuelas y los educadores todo el proceso de reforma, finalizando con breves pinceladas de algunos elementos que definen la calidad educativa.
“La función más destacable de la Reforma en España, no ha sido la de crear una educación de mayor calidad, cuanto la de sentar las bases para conseguirlo. De aquí viene su carácter paradójico, no exento de tensiones, y el reconocimiento de las limitaciones de la acción normativa para producir un cambio efectivo. Desde este punto de vista, la Reforma es realista.”
FERRO (1994, 18)
Este texto de FIERRO, me sitúa en el punto de mira que voy a tener ante la normativa olas leyes, como referencia para el estudio de la enseñanza obligatoria desde la Reforma. Considero que es importante una actitud interpretativa que aporte el elemento personal, idiosincrático y subjetivo a la norma, sin olvidar que ésta, tiene como misión regular y objetivar los derechos y, por lo tanto, se convierte en punto de referencia esencial en esa interpretación.
|