|
Hemeroteca >> Visualiza artículo |
|
La autora plantea la necesidad de analizar el modelo de explicación actual y descubrir las creencias y valores personales y sociales que llevan a ocultar a las niñas y a las mujeres tanto en el curriculum oficial como en el lenguaje. Y, a partir de ello, el compromiso de tomar las riendas para construir una educación diferente, una educación que se basa en el respeto, la cooperación, la autovaloración y la autoestima, así como en la responsabilidad y corresponsabilidad y en la resolución de conflictos de manera Positiva.
Analizar, desde mi práctica, las vivencias, actividades, organización... favorecedoras de la coeducación, me lleva a reflexionar sobre el por qué de esta decisión que surge lentamente a través de un proceso que sigue paralelo a mi evolución personal.
En primer lugar, el hecho de cuestionar el poder establecido, sus valores y creencias, ser consciente de las jerarquías potenciadoras del patriarcado, basadas en el binomio "dominación‑sumisión" me ha llevado de una forma consciente algunas veces, pero otras, las más, de forma inconsciente a entrar en mis estructuras mentales y de este modo descubrir lo que estaba potenciando con mi vida, con mi forma de dar las clases, con las categorías de valor que establecía...; en definitiva con la historia que estaba construyendo con mi persona, con el alumnado, profesorado y familias.
En segundo lugar surge la necesidad de construir un modelo explicativo consciente y reflexionado, de lo que entiendo por persona, cómo se construye la identidad personal y cómo influye la construcción social de sexo‑género. Y aquí tengo que nombrar necesariamente a Begoña Salas que a través de sus investigaciones, enseñanzas y libros ha creado una estrategia para elaborar un modelo educativo desde la construcción y desarrollo de la propia identidad y de quien he aprendido y con quien he compartido muchas de estas ideas.
En tercer lugar el compromiso de tomar las riendas de mi vida y de la historia que estamos construyendo, sin ceder parte de mi responsabilidad a las editoriales, la política, la economía, el ministerio de educación, la familia, el que dirán ... sino incidir a través de otra forma de relación basada en el respeto, la cooperación, en la autovaloración y autoestima, en la responsabilidad y corresponsabilidad y en la resolución de conflictos de manera positiva.
|
|
|
|