|
Hemeroteca >> Visualiza artículo |
|
En medio de la vorágine de Internet y de la acelerada carrera por la automatización emprendida en todos los ámbitos del quehacer, nuestro país realiza ingentes esfuerzos por actualizarse, o al menos, por no quedar rezagado en la carrera por nivelarse e interconectarse con un mundo globalizado. En este marco de acción, nuestro sistema educativo no se ha quedado atrás, impulsando importantes iniciativas como el uso de computadores y redes a nivel primario; en tanto , en secundaria, el proyecto enlaces y el anunciado portal de la educación, son ejemplos a nivel latinoamericano. Sin embargo, en lo referente a educación superior, los proyectos de desarrollo han sido bastante tibios, limitándose a intensificar el uso de tecnologías, pero, sin reestructurar el proceso educativo en pos de adecuar los contenidos a los nuevos paradigmas educacionales que trae consigo el uso de estas nuevas tecnologías. No obstante, el panorama parece estar cambiando gracias a un interesante proyecto de Campus Virtual creado por la Universidad Católica de Valparaíso. Iniciativa que mucho más allá de solo adecuar nuevas tecnologías de información y comunicación, ha generado un novedoso proyecto educacional, que parte adaptando las tecnologías existentes a un modelo educacional flexible y personalizado.
|
|
|
|