Dentro del contexto educativo nos encontramos que a lo largo de los años los recursos educativos han sufrido unos cambios considerables. El impacto que las Nuevas Tecnologías está dejando sentirse en todos los campos y órdenes de la vida, y la sociedad se ha visto impelida al cambio de forma vertiginosa de modo que las relaciones profesionales y humanas están sufriendo unas modificaciones sustanciales que afectan integralmente a los procesos intercomunicativos de las personas.
Si bien son numerosas las manifestaciones que ponen de relieve el influjo de la tecnología, nuestra reflexión la ubicaremos dentro del marco educativo. La introducción de las distintas herramientas didácticas, en tanto apoyo para el discurso pedagógico de los docentes, ha sido una constante a lo largo de la historia de la educación, desde lo más rudimentario como las tablillas de cera y punzones, pizarras, papeles, carteles, libros de texto, enciclopedias, casettes, discos, hasta la mayor sofisticación tecnológica que jamás podrían haber imaginado nuestros antepasados como pueden ser los entornos interactivos multimedia, la red Internet o la realidad virtual (Del Moral, 1997).
Es evidente que las NNTT son el signo de la nueva revolución, y que representan el paso a una cultura nueva, a una nueva concepción del mundo, y están cambiando el sentido general que tenían las cosas. Aplicar las NNTT a la educación significa cambiar la educación, modificar la escuela, transformar la enseñanza, no se trata de ajustar unas cosas a otras, de auxiliarse de unos medios u otros, sino de adoptar una nueva mentalidad, un nuevo sistema operativo general (R. Neira y otros; 1997).
|