En los próximos "años Internet" se tendrán que resolver dos cosas (entre otras muchas, claro está), si queremos que la Red se extienda de manera universal, y no genere "exclusión digital" (unos pocos con acceso, casi todos sin acceso).
Primero, será preciso idear, diseñar y desarrollar "infomésticos" (electrodomésticos de manejo de información) baratos y muy fáciles de usar. Aparatos que sólo sirvan para conectarse a la Red, que puedan colocarse en la cocina, por ejemplo, que puedan funcionar inmediatamente después de sacarlos de la caja, y que puedan estar conectados todo el día (o sea, que dispongan de una función de stand-by como la de otros aparatos, como los televisores actuales - y espero que esa función de espera sea distinta de la que tenemos ahora, que cuesta miles de millones al año en energía y es de los menos sostenible que nunca hemos inventado).
|