Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Telos / Número 29
Editorial. Dos futuros de las tecnologías de la lengua: España y Europa [01-01-2000]
  Francisco Marcos Marín
 
ISSN :1575-9393
La Comisión de las Comunidades Europeas ha reunido a más de 70 expertos de todos los países de la CEE para recoger ideas que permitan elaborar el nuevo programa de Lengua Natural y Tecnología, que amplía y continúa los anteriores de Industrias de la Lengua o Ingeniería Lingüística. La reunión se ha celebrado en Luxemburgo, durante los días 11 y 12 de noviembre de 1991. Divididos en siete grupos, los convocados han tratado de responder a la Llamada de la Comisión, reuniendo, por una parte, sus propias experiencias y previendo, por otra, las necesidades futuras.

Es llamativo, en primer lugar, que se haya partido del firme establecimiento de las industrias del idioma en los países europeos, cuando algunos gobiernos, como el español, todavía no parecen haberse enterado bien del potencial económico de estas actividades, que sólo para la lengua inglesa mueven miles de millones de dólares, según el reciente estudio de The Economist. La estimación de la Comisión para los próximos diez años se sitúa entre uno y dos billones de ECU. Esta inadvertencia española se refleja en otros muchos puntos, desgraciadamente, como en la ausencia de estos programas en la raquítica convocatoria de becas de Formación de Personal Investigador (FPI) recientemente publicada, yllamamás la atención si se considera que España dispone incluso de un área de industrias de la lengua dentro de las actividades del Quinto Centenario, que esta área ha advertido reiteradamente del interés que existe en el mundo desarrollado por estos temas y que son cerca de un centenar de millones de pesetas los que se están moviendo actualmente en proyectos básicos de infraestructura tecnolingüística, fundamentalmente archivos digitales, en colaboración con la industria privada (ADMYTE, Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles) y la Agencia Española de Cooperación Internacional y la propia CEE (corpus de referencia de la lengua española contemporánea).
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337