Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Quaderns Digitals / Quaderns 29
Discursos Mediáticos y Lecturas de la Imaginación Tecnológica [10-02-2003]
 descarga fichero ReaderREADER
  Roberto Iván Ramírez Ávila
 
ISSN :1575-9393
El acto de crear y mantener los discursos en la sociedad contemporánea, son una invitación para realizar una serie de ejercicios constructivos de lectura (leer a través del hipertexto como ejercicio de laberinto, que tiene la posibilidad de de encontrar y enlazar similitudes y semejanzas entre significantes y significados), convertidos en implicaciones y secuencias provocadoras de estudio y análisis compartido, la presencia de los medios de comunicación e información electrónicos en los ámbitos de la educación, establecen normas y códigos simbólicos que trastocan las relaciones sociales cotidianas dentro y fuera de los contextos escolares y universitarios, en los institutos de investigación y en los diversos ámbitos de la producción de conocimientos, en las industrias, como en los hogares entre otros, escenarios donde se comparten y se entrecruzan las pláticas y discusiones, las polémicas mediáticas y charlas que llenan de contenidos nuestros contenedores (Riva Palacio,1996), nuestras formas de conocimiento. Juegos semióticos que corroboran el poder de atracción y confrontación derivado de los propios mensajes audiovisuales e informáticos emitidos, a los cuales se les debe atender con detenimiento, especialmente en los espacios educativos institucionalizados (familia y escuela), la eficacia de penetración cultural que están desarrollando, va más allá de cualquier irreflexión o satanización de algunos grupos de la sociedad que los condenan, pero ofrecen propuestas hasta cierto punto pobres, porque no dejan a los sujetos participantes (mal llamados receptores y/o audiencias pasivos), el poder resignificar y revalorar desde su propia experiencia e instancia individual y colectiva de acción cultural, la reconstrucción hipertextual (navegación en una multiplicidad de océanos y laberintos dinámicos), como herramienta de reconocimiento y comprensión, de aplicación, análisis y síntesis, como valoración de nuestros esquemas cognitivos y actitudinales (Soler, Álvarez, González-Pienda y Núñez, 2001), a partir de lo que queda decodificado y desamparado en manos de las grandes marcas registradas publicitarias.



Es parte de lo que queda vertido en este ensayo, como ejercicio estratégico que evoca desde el imaginario tecnológico (es decir, desde la relación crítica entre la ciencia, tecnología y sociedad) con una amplia apertura hacia dimensiones emergentes modeladoras de reflexión y acción que pueden ser valiosas para aquellos (as) que se atrevan seguir el hilo de Ariadna.

Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337