Nos parece de sumo interés propiciar la reflexión en torno a las vinculaciones que se producen en las practicas sociales situándolas en las condiciones histórico culturales actuales.
Pretendemos, en principio, instalar un análisis complejo de este fenómeno que descarte las oposiciones dicotómicas respecto de la influencia positiva o negativa de la cultura mediática para la educación. Es necesario construir un discurso en torno a las practicas sociales que incluya la complejidad, que articule la cultura pedagógica escolar con la cultura tecnológico-comunicacional. Es necesario reconfigurar este espacio de análisis instalando una “óptica epistemológica”(Zemelman) que considere lo emergente, en una renovada vinculación con lo real. Dibujar “otra totalidad” permitiría, entonces, contener lo nuevo y lo divergente rechazando la omisión de uno de los universos, supuestamente antagónicos . Ocultar o resaltar uno de los términos: medios masivos / escuela implicaría entonces trabar el análisis de las dinámicas institucionales que se traslucen en las prácticas culturales.
|