Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
EPTIC / Vol 3 Número 3
Comunicación y educación en la Era Digital [12-08-2003]
descarga fichero PDFPDF   
  Enrique Bustamante
 
El mayor obstáculo para el análisis de las transformaciones de la cultura y la

educación a través de las innovaciones tecnológicas reside hoy en el reinado casi

omnipotente del pensamiento utópico:

-La utopía ha sido un género literario largamente cultivado en la historia. Utilizado unas

veces por los oprimidos como arma de rebelión y otras por el poder -sin que falten las

mixturas entre ambos- empleaba generalmente una evacuación del presente a través de un tiempo y/o un espacio ficticios y generalmente aislados que permitían desarrollar un nuevo proyecto social. La imaginación de ese plan ficcional estaba así puesta al servicio de una ideología, en un contexto de conflictos y luchas, con diferentes mezclas entre lo público y lo privado, el interés individual y el colectivo, la igualdad y la libertad. La comunicación y la educación ocuparon generalmente un papel protagonista en esos proyectos de futuro/presente, con frecuentes sacrificios de la libertad al control, de la igualdad al orden, de la verdad a la armonía social. En la comunicación dominaban los ideales de transparencia, de circulación, de autoregulación, de control (Oliveri, 1996) ; en la educación la perfección, era frecuente fuente de confusión entre verdad y mantenimiento de la sociedad” (Baille, 2000 ). El modelo del panóptico de Bentham, útil para vigilar la comunicación de los presos o para recuperar funcionalmente a los escolares díscolos, sintetiza a la perfección la dualidad de algunos de estos discursos.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337