|
Hemeroteca >> Visualiza artículo |
|
Todo proceso de comunicación y de aprendizaje humano posee una faz interna y otra externa, los problemas planteados por la transmisión de mensajes a partir de modelos gráficos no emergen solo de la particular manera en que se halla estructurado el mensaje, sino también por la capacidad real con que cuenta el hombre para descodificar los sistemas gráficos con que se le presenta la información.
Desde este marco, interesa estudiar la secuencia de desarrollo del ser humano, tratando de describir cómo y cuando se adquieren los mecanismos, funciones y estructuras que conducen el desarrollo de la mente y posibilitan la formación del sistema cognitivo. Surge la necesidad de evaluar los instrumentos cognitivos que los seres humanos ponen en juego, ante el estímulo provocado por nueva información. Específicamente, aquellos que intervienen en la lectura e interpretación de datos espaciales; delimitando cronológicamente las etapas evolutivas y el contexto biológico, psicológico y social, en el cual se desarrollan las condiciones que hacen posible la adquisición de esos instrumentos de conocimiento.
El desarrollo es un proceso continuo, ordenado y dinámico, dirigido en forma teleológica hacia la madurez. Las funciones y estructuras se complejizan y diferencian de acuerdo a fases de equilibrio y desequilibrio, avances y retrocesos, integración de pautas recién adquiridas y nuevamente un avance, visualizable según períodos biológicos.
|
|
|
|