|
Hemeroteca >> Visualiza artículo |
|
Como profesional de la enseñanza y habiendo recorrido un período histórico rico en sucesos políticos, posibilidades educativas y acontecimientos sociales, quisiera hacer alguna reflexión al respecto.
Es bien conocido el gran empuje político dado a la enseñanza, sobre todo, en la década de los 70 y de los 80. Parecía existir una sensibilidad especial hacia la educación para todos, la universalización de la enseñanza básica, la dignificación profesional de los trabajadores de la escuela y de la tarea docente. Mientras ya se contaba con un largo recorrido en países europeos, en España estaba pendiente la determinación de lo que histórica y sociológicamente se ha nominado como «Estado moderno».
|
|
|
|