Los orígenes del problema venezolano se remontan a más de cuarenta años en el tiempo. Desde 1958 la relación entre política, economía y sociedad, estaba basada: en que las corporaciones que tenían vida social en Venezuela como la Iglesia, los Sindicatos, los Grupos Políticos y Económicos "se repartían el pastel petrolero", siendo copartícipes del usufructo de la renta petrolera, a través de relaciones de clientelismo, burocratismo, subsidios y ayudas compensatorias. Con estas relaciones se aseguraban la gobernabilidad, sobre la base de una relación de eficacia del Estado y de los agentes políticos, satisfaciendo las necesidades de las corporaciones y de los ciudadanos. El Sistema Político Venezolano basado en una democracia consensual, solo pudo funcionar durante cuarenta años por el reparto entre los agentes sociales y políticos del usufructo de la renta petrolera, esto empezó a cambiar cuando los índices económicos en Venezuela sufrieron una modificación importante: aumentó la inflación y el desempleo, disminuyó la inversión de capital y todo esto provocó la capacidad del Estado para continuar siendo eficaz.
|