En este artículo se estudia la obra cinematográfica ‘Shrek’ atendiendo a los conceptos particulares de metalenguaje, otredad y a la posmodernidad en general. Así, siguiendo las indicaciones para el análisis de los autores italianos Casetti y di Chio, se descompone la obra y se analiza en el diálogo que establece con el espectador teniendo en cuenta la dialéctica que permite la transtextualidad. El lenguaje audiovisual, los términos de la narrativa, la posmodernidad y la semiótica dan forma al tejido de estudio de este análisis.
Resulta curioso y satisfactorio el visionado de determinadas películas estadounidenses que lejos de la estandarización industrial a la que se ve sometido el cine que tiene allí su origen, consiguen resultados sorprendes ante un espectador que percibe la narración deleitado por los resortes de la historia que se le muestra.
|