Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kairos / Número 12
Alteraciones ambientales en el medio rural [14-09-2004]
descarga fichero PDFPDF   
  Pedro Cortinez
Eduardo Vargas André
María de las Mercedes Márquez
Silvia Olivera
Jorge Bustos
 
http://www2.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k12-14.htm
La investigación se realizó en el Valle del Tulúm, San Juan, Argentina, durante los años 2001-2002. Se propuso determinar las diferencias entre las prácticas determinadas objetivamente como adecuadas en el uso de agroquímicos en el cultivo del ajo, y la percepción que tienen de tales prácticas los productores. Ambas situaciones se relacionaron con variables que caracterizan la estructura agraria: superficies; tenencia de la tierra, comercialización, asistencia técnica y financiera; racionalidad del proceso productivo y salud.

El marco conceptual consistió en plantear las posibles relaciones que suelen observarse entre el medio ambiente natural y el medio ambiente social. El marco de referencia incluye la concepción de que existen dos tipos de realidades: la objetiva, independiente de la voluntad de los actores sociales, y la subjetiva, conformada por la percepción que dichos actores tienen de la mencionada realidad. La postura teórica parte del supuesto que la percepción varía según la posición que ocupan las personas en la estructura social como productores pequeños, medianos o grandes, propietarios o productores con tenencia precaria, etc.

Las unidades de análisis fueron los productores y las explotaciones de ajo. La muestra fue representativa por departamento, al azar por conglomerado y por estrato de superficie. Los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios:

a) Uno elaborado por el equipo de sociólogos para detectar la percepción y el resto de las variables;

b) El otro elaborado por ingenieros agrónomos del INTA para medir la práctica objetiva.

Uno de los hallazgos más importantes fue que el 94% de los productores tiene la percepción de que sus prácticas culturales con el uso de agroquímicos son adecuadas en tanto que, objetivamente, se determinó que el 100% de sus prácticas son inadecuadas.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337