En este trabajo pretendemos abordar la educación a distancia como una modalidad de enseñanza-aprendizaje, que en las últimas décadas ha cobrado impulso y se perfila como la tendencia educativa de los tiempos actuales y venideros. Sostenida en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, hace posible la educación sin fronteras y en forma continua.
El trabajo analiza la modalidad, a partir de un abordaje descriptivo y bibliográfico, aportando además entrevistas para un acercamiento a la realidad.
En la primera parte consideramos las características de la educación a distancia y el marco legal en el que se desarrollan los subsistemas que la hacen posible; analizando la posibilidad de innovación en la gestión para enseñar y aprender en la virtualidad.
En la segunda parte focalizamos la virtualidad frente al cambio de paradigma y sus elementos constitutivos, acompañando el análisis de algunas propuestas vigentes y recursos disponibles, reflexionando sobre sus posibilidades y limitaciones.
En la tercera parte nos referimos a las prácticas pedagógicas en educación a distancia en nuestro país, enriquecidas con entrevistas a partícipes del sistema.
En la cuarta parte efectuamos una propuesta de innovación referida a la capacitación tutorial de agentes educativos en servicio.
Finalmente, expresamos conclusiones que consideramos provisorias, ya que en este campo con evolución permanente y continua adaptación a nuevas herramientas, la apertura crítica y la flexibilidad son las variables imprescindibles para avanzar en esta senda.
Si bien todos los aspectos de la modalidad resultan interesantes para analizar el sistema y mejorar su gestión, nuestro interés se centra en el alumno que asume el desafío de aprender a distancia y desde la distancia, y en el docente que contribuye a sostener la permanencia en el sistema; por ello formulamos algunos interrogantes que creemos merecen nuestra atención y guían el presente trabajo:
¿Cómo se gestiona un sistema de educación a distancia?
¿La normativa legal favorece el desarrollo de cursos y carreras a distancia?
¿Qué subsistemas contribuyen a la gestión de un escenario virtual?
¿La formación de tutores contribuye a la mejora de los sistemas educativos a distancia?
Responder a estas preguntas es el desafío de nuestro trabajo, ya que las tendencias a nivel nacional marcan un sendero en esta modalidad, y a nivel internacional dicha participación nos mueve a optimizar los estilos de innovación en este camino.
|