El mundo está globalizado, y para la gran mayoría de la humanidad es conocido que hay importantes y acelerados cambios que han ido dejando atrás las concepciones nacionalistas cerradas y se está dando paso a sociedades transnacionales, abiertas, flexibles y hábidas de cultura y conocimientos universales.
Las fronteras comerciales, culturales, educativas, informáticas y de comunicación, entre otras, se han ido haciendo cada día más amplias y casi borrosas, el Tratado de Libre Comercio (TLC) , el Pacto Andino, Mercosur, el G-3, el ALCA, el Mercado Común Europeo, el Bloque Asiático, entre otros; los cada vez más viables mecanismos de comunicación e intercambio de información vía Internet y, la cooperación multilateral, bilateral o trilateral, son claros ejemplos de que estamos en un mundo influenciado por lo universal. Por lo tanto, hay una globalización e internacionalización de los mercados, que nos exige niveles de mayor competitividad, capacidad y colaboración en lo económico, comercial, cultural y educativo,…………
|