Como reacción al positivismo imperante y a las metodologías cuantitativistas algunas ciencias sociales, especialmente la antropología y la sociología introdujeron el método de investigación denominado el estudio de caso único. Se trataba de una metodología que observaba, de manera analítica y en profundidad, un personaje, una institución o una pequeña colectividad en la que hipotéticamente se daban rasgos generales. Este método permitía un estudio de las interrelaciones, la observación en contextos naturales (frente al experimentalismo), y percibir matices que sólo era posible detectar en este tipo de estudios.
|