Los Jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea llegaron en 2004 a un nuevo acuerdo que establece las bases de la Unión Política europea. Alcanzada la Unión Económica y Monetaria (UEM) con la puesta en circulación del euro (2002), tal es la importancia de los cambios introducidos que ciertos observadores y analistas señalan que este acuerdo significa una verdadera "refundación" de Europa. El proceso de ratificación a escala europea está produciendo un intenso debate sobre las supuestas virtudes y/o defectos que dicho acuerdo encierra. Sin embargo, se ha podido constatar la escasez de referencias a una materia –la Educación- que constituye el objeto de nuestro análisis . En este artículo nos interesa describir, analizar, contextualizar y valorar las novedades que, en el ámbito de la Educación, se introducen en este Tratado.
|