¿Qué se pretendía en Lovaina en la asamblea FIMEM 1.984 y en la RIDEF de Vejle 1.986 cuando se propuso un seminario internacional sobre la educación científica?
Se ha constatado la contradicción entre el desarrollo de una serie de experiencias de educación científica (biológica, naturalista, ecológica, físico-química, médico-sanitaria, de ciencia de la alimentación...) importantes pero aisladas, realizadas en nuestros movimientos; y la ausencia, a menudo, de grupos de investigación que trabajen en este campo.
Se ha prestado atención al profundo cambio cultural, económico, tecnológico que hoy día hace imprescindible, para la formación de cada individuo, la posesión de criterios e instrumentos científicos de análisis y de intervención sobre la realidad.
Se ha subrayado que una clarificación y una confrontación sobre qué es lo que hoy se entiende por educación científica, es más que nunca necesaria (en vista de las exigencias, de la gran contribución que metodólogos e investigadores han aportado a la revisión de la estructura lógica de las disciplinas científicas, del papel reconocido casi unánimemente -salvo, a menudo, en la escuela - de las representaciones mentales, de los preconocimientos, de las mentalidades) en la constitución de las explicaciones y de las estrategias mentales.
|