UNA PROPUESTA ALTERNATIVA
1º La escuela pública no puede cargar con todas las dificultades derivadas de la
escolarización de la población marginal.
2º La administración debe arbitrar un sistema que permita que los colegios públicos
tengan un proyecto educativo definido y estable que permita la existencia de un nivel
educativo más atractivo para los ciudadanos/as. Esto conllevaría una modificación del
sistema de adjudicación de plantilla, formación del profesorado y evaluación y control de
los resultados educativos.
3º Que los centros concertados, sostenidos por fondos públicos, tienen la obligación de
integrar población infantil marginal en la misma proporción que lo hace el sector público.
4º Que los centros concertados, deberían ofertar idénticos servicios sociales que los del
sector público (comedor, y programas compensatorios).
5º Que los mecanismos de admisión de alumnos en ambos sectores debe ser totalmente
transparente y perseguida de oficio la discriminación infantil.
6º Que es preciso defender el concepto de SERVICIO PUBLICO EDUCATIVO, frente a la
respuesta fácil de privatización, para garantizar una educación de calidad para toda la
población, independientemente del extracto social de origen.
7º Que es necesario potenciar la movilización para la defensa de la escuela pública, que
evite el proceso de degeneración que se vislumbra a partir de datos como el cierre de
aulas, deterioro de imagen, alto fracaso escolar, desmotivación del profesorado y una
aplicación de la Reforma que va a suponer discriminación del sector público frente al
concertado.
|