EL TRABAJO CON LA NOTICIA: ¿RECURSO DIDÁCTICO O INVESTIGACION?
DE LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO CON LA NOTICIA.
Durante los últimos años, el trabajo con la noticia en la escuela (generalmente a través de la prensa escrita) se está convirtiendo en una práctica habitual. Algunos educadores venimos utilizándola desde hace mucho tiempo.
Las razones que justifican su uso se apoyan en argumentos bastantes sólidos:
- Digamos, en primer lugar, que estar informado en la sociedad actual es una primera y perentoria necesidad de cualquier individuo que no quiere vivir de espalda a su tiempo. El ciudadano horro en información del mundo donde vive será fácilmente manejado por quienes estén interesados en ello. Cuando las demandas políticas y sociales exijan de él, simplemente, una opinión, lo encontrarán, con toda probabilidad, situado en el apartado del NS/NC. Si esa opinión debe ir acompañada de una toma de postura, de una decisión, fácilmente podemos aventurar el resultado: o bien seguirá en el grupo de los que ignoran/se niegan a contestar, o bien, pondrá en manos del azar su determinación, garantía de una mala decisión.
Los grupos humanos que suelen ser más fácilmente manipulados por los grupos políticos son aquellos que hacen dejación de su responsabilidad ciudadana de participar en la construcción y organización de su comunidad. Entre éstos se encuentran, ciertamente, los pueblos incultos, que desconocen la trama y los hilos del acontecer social. Entendemos, por ello, que para dejar de ser convidados de piedra en el festín de la Historia, los elementos de la sociedad deben saber usar, y saber usar bien, la información y los medios que la transportan hasta nosotros. Esto no es fácil, y requiere tiempo avezarse en su dominio. Es por ello que estamos convencidos de que la escuela debe incluir, desplazando quizá otras tareas, digámoslo claramente, la de trabajar a lo largo de toda la escolaridad el tratamiento de la noticia desde sus diversos medios.
- En segundo lugar, digamos que cuando las tareas escolares se quieren desarrollar desde la perspectiva activa, articulándolas alrededor de las informaciones motivadoras que facilita el contacto natural con el medio, la prensa escrita, la televisión y la radio, omnipresente en nuestra vida cotidiana, nos ponen, de una manera casi directa, en contacto con cuanto acontece. Por eso nos parece absurdo desaprovechar tan rica fuente de datos. Datos que, por otra parte, interesan de un modo natural, y alumnos y alumnas comentan en clase a poco que se permita que se expresen libremente. Reconozcamos también que no todos los medios interesan en la misma medida: la prensa escrita no tiene la misma vehemencia que la televisión o la radio, pero con un proceso adecuado por medio llega a interesar igualmente.
|