Cuando me pidieron un artículo para este monográfico sobre multiculturalidad ("Una reflexión desde el País Vasco; qué hacen por ahí las instituciones; cómo vivís el presente o preparáis el futuro...") tuve serias dudas. No resulta fácil disponer de una visión global y, menos aún, poderla ofrecer. Llevo unos años descolgado de la educación escolar y dedicado a otras tareas en la institución del Ararteko (Defensor del pueblo del País Vasco). Mi relación es, fundamentalmente, con los colectivos marginales o más vul-
nerables: menores desprotegidos, infractores, hijos de temporeros, extranjeros, gitanos, encarcelados... Hasta aquí llegan más problemas que buenas noticias y esto, sin duda, tiñe con tonos oscuros la percepción de la realidad. Pero no pude negarme: quien me lo pedía era un viejo amigo. Trataré, pues, de aportar algunos datos, aunque sean parciales, y esbozar ciertas reflexiones y preguntas. Datos, reflexiones y preguntas que han ido sur-
giendo de nuestra propia tarea y experiencia. Renuncio a otros enfoques, igualmente posibles.
|