Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Archivos Analíticos de Políticas Educativas/ Education Policy / Indice de artículos en Español y Portugués
¿Autonomía por decreto? Paradojas en la redefinición del trabajo del profesorado. Vol 7 Num 17 [13-01-2007]
descarga fichero PDFPDF   
  José Contreras Domingo
 
Abstract

En el actual ambiente de reformas educativas que estamos viviendo, la autonomía del profesorado y de los centros educativos está siendo una referencia habitual. Presentada como devolución de competencias al profesorado, en realidad, la autonomía, tal y como viene siendo propiciada y argumentada en las nuevas políticas educativas, no puede ser considerada como una simple ganancia de atribuciones profesionales. Cuando menos supone una paradoja: la que representa que ésta venga obligada. Pero hay otras. El presente texto está organizado en cuatro secciones. En la primera se exponen diversos factores -que van desde las nuevas formas de organización de los servicios sociales y su relación con el estado, hasta los actuales patrones de producción y consumo, pasando por el papel de legitimación que desempeña la clase académica- que están dando lugar a la retórica de la autonomía. En la segunda, se describen algunos de los cambios que se vienen produciendo en la institución escolar y que están proporcionando un sentido muy especial a la autonomía escolar y profesional. En la tercera sección se analizan las paradojas que acompañan a las políticas actuales de autonomía escolar. En la cuarta, por fin, se extraen algunas conclusiones de los análisis precedentes y se sugieren algunos elementos que deberían tenerse en cuenta para recuperar otro significado político y pedagógico para la autonomía.



Abstract



In the present atmosphere of education reform in Spain, autonomy of the faculty and the educational institutions is continually referred to. "Autonomy" as it is currently used in this context poses a paradox: autonomy as obligation. Not just this paradox but others as well are discussed. The present article is organized in four sections. In the first section, the article analyzes a set of factors (from the new organizational arrangments of social services and their relationship with the State to the current patterns of production and consumption) present in the autonomy rethoric. In the second section the author describes the main changes in the school as institution, changes that are affecting academic and professional autonomy. In the third section, the paradoxes surrounding present policies of scholastic autonomy are analyzed. In the fourth, suggestions are made for recovering the political and pedagogical meaning of autonomy.



Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337