El principal objetivo de esta investigación es aproximarse al conocimiento de la cultura y subcultura en centros educativos. El profesorado, en tanto miembro de una comunidad que aprende, ha de ser consciente de sus supuestos básicos en orden de implementar
cambios. La cultura, como metáfora socio-crítica, incluye el clima organizacional y trasciende el nivel de artefactos y valores. Refiere el nivel más profundo de la vida organizacional: el nivel de los supuestos inconscientes construidos y compartidos por sus miembros. La investigación cuantitativa se realizó mediante dos instrumentos: un modelo de cultura descrito por seis elementos (Eficacia Docente, Colaboración / Reconocimiento, Planificación / Visión Compartida, Liderazgo Transformacional, Colegialidad y Desarrollo Profesional) que propone que la cultura es el resultado del
desarrollo de cada uno de ellos. Se asume que en diferentes culturas o, en diferentes momentos de la misma cultura, se puede detectar una variación en el grado de desarrollo de dichos elementos.
El segundo instrumento utilizado ayuda a identificar dos estilos culturales: transformacional y transaccional. Esta fase de la investigación se centro en la administración de dos cuestionarios en veinticinco centros educativos y casi ochocientos profesores. Asimismo, se efectuaron dos estudios de caso combinado estrategias de investigación cualitativas y cuantitativas. Finalmente, se efectúan
observaciones para la orientación del cambio y la innovación en ambos centros.
|