Este artículo presenta una síntesis caracterológica del juicio moral y su desarrollo desde una perspectiva cognitivo-evolutiva para luego situarse en el ámbito de la educación o pedagodía moral. En este contexto se intenta mostrar la pertinencia, relevancia y viabilidad del trabajo pedagógico sobre y con valores tanto desde el punto de vista del profesorado como del alumnado. Se subraya la necesidad de incorporar el lenguaje de la ética al ámbito de la educación formal a través de estrategias constructivistas en sentido amplio, de naturaleza activa, cognitivamente conflictiva, y socio-afectivamente dilemática. Se invita también a evaluar reflexivamente las propias prácticas de enseñanza de modo de develar las teorías, creencias y supuestos valorativos que las informan.
|