|
Noticias >> Visualización |
|
OPV de Google: del mito a la empresa, del valor al precio |
15-05-2004 |
http://www.infonomia.com/tematiques/index.asp?idm=1&idrev=37&num=25
|
Pocas compañías pueden presumir de ofrecer unos servicios más apreciados entre sus millones de usuarios, que admiramos desde hace tiempo la pasmosa sencillez con la que hallamos cualquier cosa en la red a través de este buscador que rastrea más de 3.000 millones de páginas web y muestra su respuesta en medio segundo. Sobre la calidad de ese producto, de ese servicio, Google ha edificado su marca, y no al revés, como quisieron hacer muchos otros, que pensaron que era preferible “ser primero que mejor”, máxima nada bíblica que a sus fundadores debe sonarles bastante chistosa.
Google esquivó la burbuja a base de sentido común, y mostró a Internet la salida de la caverna. Su negocio afronta retos aún mayores.
La OPV de Google: cuál será el precio de Google
Por ejemplo: sería imposible hablar hoy de la reactivación del mercado publicitario online sin la generalización de su modelo publicitario (en el que el anunciante sólo paga cuando se hace clic en su nada intrusivo banner). Otro ejemplo, su servicio de noticias, un portal de contenidos que, a base de algoritmos, agrega, clasifica y presenta información de distintas fuentes y en cuya edición, no hay necesidad de “participación humana”. ¿Y adivinan cuál es el “acontecimiento” más esperado por los internautas? Pues el gmail. Un e-mail, sí señor, nada más que un correo electrónico. Pero nada menos que un correo de marca Google, lo que dispara automáticamente las expectativas entre los usuarios.
Google trasciende mucho más allá de su sector. Porque en la sociedad de la información, sencillamente no se puede ser el buscador de información más popular y no ser un “fenómeno social”: a través de Google, por ejemplo, encontramos información de nuestra competencia o nuestros proveedores y decidimos qué personaje famoso será la imagen de nuestro producto. Y lo que es más importante, su uso ha modificado y potenciado nuestros hábitos de aprendizaje Y, poco a poco, también los de la enseñanza. Aunque, por desgracia, esto no va tan rápido en países con escuelas y facultades con una cultura tan “memorística” como el nuestro. Pero esto da para otro artículo. El tema de hoy es que el mito sale a Bolsa. Y que, al menos por un rato, tenemos que pensar en Google solamente como empresa. Ya hemos visto que es muy grande su valor, pero saber cuál es su precio, puede ser incluso más complicado. Pero vamos allá. Echando un vistazo por encima a los números de la compañía, parece que cuadran. Desde 2001 está en beneficios, los márgenes son altos, su modelo de negocio basado en publicidad está ya probado y sus economías de escala del negocio están fuera de cualquier discusión: en España, por ejemplo, venden con mucho éxito desde hace poco tiempo con un equipo de seis profesionales, ¡seis! En fin, que la foto desde este ángulo tiene muy buena pinta.
Leer artículo completo
|
|
|
|
|