Usuario :
 Clave : 
    
Noticias >> Visualización 

La inteligencia sintética se adentra en la “evolución artificial”
02-07-2004 http://www.tendencias21.net/index.php3?action=page&id_art=80040
La IA evoluciona mucho más rápidamente que las especies vivas

La Inteligencia Artificial (IA) está atascada porque, a pesar de que imita eficientemente algunas funciones cerebrales superiores, no ha sido capaz de duplicar el sentido común de un niño ni la capacidad sensomotora de un vulgar insecto. Es imposible avanzar si la IA, en vez de tener en su seno un modelo del mundo programado, no lo adquiere a través de su propia “experiencia perceptiva”. Eso significa que habrá que proporcionarle un cuerpo que le permita experimentar el entorno de manera directa y desarrollar complejas estructuras cognitivas que sean el resultado de su interacción física y social. En consecuencia, lo más probable es que esas máquinas en algún momento emprendan su propia “evolución artificial”, que sería mucho más rápida que la biológica, por lo que habría que ir pensando ya en los mecanismos adecuados para evitar que escapen completamente del control humano. Por Sergio Moriello.



La expresión “inteligencia artificial” (abreviada IA) suele aplicarse a la reproducción de los complejos procesos cognitivos que caracterizan al comportamiento del hombre, con el fin de volver más útiles a los sistemas informáticos.

Pero, a pesar de que esta disciplina ha sido capaz de imitar eficientemente algunas de las funciones “superiores” de la inteligencia humana como el razonamiento, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la manipulación y el almacenamiento de enormes cantidades de datos; todavía no pudo duplicar el sentido común de un niño de corta edad ni la capacidad sensomotora de un vulgar insecto.

Y es justamente la ausencia de esta última habilidad lo que limita su capacidad de desarrollo. De la misma forma que la mente de un niño seguramente se atrofiaría de modo irreversible si fuese encerrado en una celda sin contacto con el mundo, la ausencia de comunicación directa con la realidad exterior de los sistemas de IA -hasta ahora- no les ha permitido desarrollar todo su potencial.

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337