{\rtf1\ansi\ansicpg1252\uc1 \deff1\deflang3082\deflangfe3082{\fonttbl{\f0\froman\fcharset0\fprq2{\*\panose 02020603050405020304}Times New Roman;}{\f1\fswiss\fcharset0\fprq2{\*\panose 020b0604020202020204}Arial;} {\f2\fmodern\fcharset0\fprq1{\*\panose 02070309020205020404}Courier New;}{\f3\froman\fcharset2\fprq2{\*\panose 05050102010706020507}Symbol;}{\f14\fnil\fcharset2\fprq2{\*\panose 05000000000000000000}Wingdings;} {\f34\froman\fcharset238\fprq2 Times New Roman CE;}{\f35\froman\fcharset204\fprq2 Times New Roman Cyr;}{\f37\froman\fcharset161\fprq2 Times New Roman Greek;}{\f38\froman\fcharset162\fprq2 Times New Roman Tur;} {\f39\froman\fcharset177\fprq2 Times New Roman (Hebrew);}{\f40\froman\fcharset178\fprq2 Times New Roman (Arabic);}{\f41\froman\fcharset186\fprq2 Times New Roman Baltic;}{\f42\fswiss\fcharset238\fprq2 Arial CE;}{\f43\fswiss\fcharset204\fprq2 Arial Cyr;} {\f45\fswiss\fcharset161\fprq2 Arial Greek;}{\f46\fswiss\fcharset162\fprq2 Arial Tur;}{\f47\fswiss\fcharset177\fprq2 Arial (Hebrew);}{\f48\fswiss\fcharset178\fprq2 Arial (Arabic);}{\f49\fswiss\fcharset186\fprq2 Arial Baltic;} {\f50\fmodern\fcharset238\fprq1 Courier New CE;}{\f51\fmodern\fcharset204\fprq1 Courier New Cyr;}{\f53\fmodern\fcharset161\fprq1 Courier New Greek;}{\f54\fmodern\fcharset162\fprq1 Courier New Tur;}{\f55\fmodern\fcharset177\fprq1 Courier New (Hebrew);} {\f56\fmodern\fcharset178\fprq1 Courier New (Arabic);}{\f57\fmodern\fcharset186\fprq1 Courier New Baltic;}}{\colortbl;\red0\green0\blue0;\red0\green0\blue255;\red0\green255\blue255;\red0\green255\blue0;\red255\green0\blue255;\red255\green0\blue0; \red255\green255\blue0;\red255\green255\blue255;\red0\green0\blue128;\red0\green128\blue128;\red0\green128\blue0;\red128\green0\blue128;\red128\green0\blue0;\red128\green128\blue0;\red128\green128\blue128;\red192\green192\blue192;}{\stylesheet{ \ql \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 \snext0 Normal;}{\*\cs10 \additive Default Paragraph Font;}{ \s15\qc \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \b\f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 \sbasedon0 \snext15 Body Text;}{\s16\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 \sbasedon0 \snext16 Body Text 2;}{\s17\ql \li0\ri0\widctlpar\tqc\tx4252\tqr\tx8504\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 \sbasedon0 \snext17 footer;}{\*\cs18 \additive \sbasedon10 page number;}{\s19\ql \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs20\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 \sbasedon0 \snext19 footnote text;}{\*\cs20 \additive \super \sbasedon10 footnote reference;}{\s21\ql \li0\ri0\widctlpar\tqc\tx4252\tqr\tx8504\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 \sbasedon0 \snext21 header;}{ \s22\ql \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs20\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 \sbasedon0 \snext22 endnote text;}{\*\cs23 \additive \super \sbasedon10 endnote reference;}}{\*\listtable {\list\listtemplateid-2026466164\listhybrid{\listlevel\levelnfc0\levelnfcn0\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981967\'02\'00.;}{\levelnumbers\'01;}\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li720\jclisttab\tx720 }{\listlevel\levelnfc4\levelnfcn4\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981977\'02\'01.;}{\levelnumbers\'01;}\chbrdr \brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1 \fi-360\li1440\jclisttab\tx1440 }{\listlevel\levelnfc2\levelnfcn2\leveljc2\leveljcn2\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981979\'02\'02.;}{\levelnumbers\'01;} \chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1 \fi-180\li2160\jclisttab\tx2160 }{\listlevel\levelnfc0\levelnfcn0\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981967\'02\'03.;}{\levelnumbers \'01;}\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1 \fi-360\li2880\jclisttab\tx2880 }{\listlevel\levelnfc4\levelnfcn4\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981977 \'02\'04.;}{\levelnumbers\'01;}\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1 \fi-360\li3600\jclisttab\tx3600 }{\listlevel\levelnfc2\levelnfcn2\leveljc2\leveljcn2\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext \leveltemplateid201981979\'02\'05.;}{\levelnumbers\'01;}\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1 \fi-180\li4320\jclisttab\tx4320 }{\listlevel\levelnfc0\levelnfcn0\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0 {\leveltext\leveltemplateid201981967\'02\'06.;}{\levelnumbers\'01;}\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1 \fi-360\li5040\jclisttab\tx5040 }{\listlevel\levelnfc4\levelnfcn4\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0 \levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981977\'02\'07.;}{\levelnumbers\'01;}\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1 \fi-360\li5760\jclisttab\tx5760 }{\listlevel\levelnfc2\levelnfcn2\leveljc2\leveljcn2\levelfollow0\levelstartat1 \levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981979\'02\'08.;}{\levelnumbers\'01;}\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1 \fi-180\li6480\jclisttab\tx6480 }{\listname ;}\listid1355885462}{\list\listtemplateid1044267612\listhybrid {\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat2\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid-468179270\'01\u-3913 ?;}{\levelnumbers;}\loch\af3\hich\af3\dbch\af0\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li720\jclisttab\tx720 }{\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981955\'01o;}{\levelnumbers;}\f2\chbrdr \brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li1440\jclisttab\tx1440 }{\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981957 \'01\u-3929 ?;}{\levelnumbers;}\f14\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li2160\jclisttab\tx2160 }{\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext \leveltemplateid201981953\'01\u-3913 ?;}{\levelnumbers;}\f3\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li2880\jclisttab\tx2880 }{\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0 \levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981955\'01o;}{\levelnumbers;}\f2\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li3600\jclisttab\tx3600 }{\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1 \levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981957\'01\u-3929 ?;}{\levelnumbers;}\f14\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li4320\jclisttab\tx4320 }{\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0\leveljcn0\levelfollow0 \levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981953\'01\u-3913 ?;}{\levelnumbers;}\f3\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li5040\jclisttab\tx5040 }{\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0\leveljcn0 \levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981955\'01o;}{\levelnumbers;}\f2\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li5760\jclisttab\tx5760 }{\listlevel\levelnfc23\levelnfcn23\leveljc0 \leveljcn0\levelfollow0\levelstartat1\levelspace0\levelindent0{\leveltext\leveltemplateid201981957\'01\u-3929 ?;}{\levelnumbers;}\f14\chbrdr\brdrnone\brdrcf1 \chshdng0\chcfpat1\chcbpat1\fbias0 \fi-360\li6480\jclisttab\tx6480 }{\listname ;}\listid1840734331}}{\*\listoverridetable{\listoverride\listid1355885462\listoverridecount0\ls1}{\listoverride\listid1840734331\listoverridecount0\ls2}}{\info {\title ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE LAS DIN\'c1MICAS DE LA VIOLENCIA URBANA EN MEDELL\'cdN, 2000-2002}{\author Max Yuri Gil}{\operator CORPORACION PROMOCION POPULAR}{\creatim\yr2002\mo4\dy22\hr11\min13}{\revtim\yr2002\mo4\dy30\hr14\min4}{\version3}{\edmins13} {\nofpages7}{\nofwords3023}{\nofchars17236}{\*\company Casa}{\nofcharsws0}{\vern8249}}\paperw12242\paperh15842\margl1701\margr1701\margt1418\margb1418 \deftab708\widowctrl\ftntj\aenddoc\hyphhotz425\noxlattoyen\expshrtn\noultrlspc\dntblnsbdb\nospaceforul\hyphcaps0\formshade\horzdoc\dgmargin\dghspace180\dgvspace180\dghorigin1701\dgvorigin1418\dghshow1\dgvshow1 \jexpand\viewkind4\viewscale100\pgbrdrhead\pgbrdrfoot\splytwnine\ftnlytwnine\htmautsp\nolnhtadjtbl\useltbaln\alntblind\lytcalctblwd\lyttblrtgr\lnbrkrule \fet0\sectd \psz1\linex0\headery709\footery709\colsx708\endnhere\titlepg\sectlinegrid360\sectdefaultcl {\header \pard\plain \s21\ql \li0\ri0\widctlpar\tqc\tx4252\tqr\tx8504\pvpara\phmrg\posxr\posy0\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {\field{\*\fldinst {\cs18 PAGE }}{\fldrslt {\cs18\lang1024\langfe1024\noproof 7}}}{\cs18 \par }\pard \s21\ql \li0\ri360\widctlpar\tqc\tx4252\tqr\tx8504\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin360\lin0\itap0 { \par }}{\footer \pard\plain \s17\ql \li0\ri0\widctlpar\tqc\tx4252\tqr\tx8504\pvpara\phmrg\posxr\posy0\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {\field{\*\fldinst {\cs18 PAGE }}{\fldrslt { \cs18\lang1024\langfe1024\noproof 7}}}{\cs18 \par }\pard \s17\ql \li0\ri360\widctlpar\tqc\tx4252\tqr\tx8504\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin360\lin0\itap0 { \par }}{\*\pnseclvl1\pnucrm\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxta .}}{\*\pnseclvl2\pnucltr\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxta .}}{\*\pnseclvl3\pndec\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxta .}}{\*\pnseclvl4\pnlcltr\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxta )}} {\*\pnseclvl5\pndec\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxtb (}{\pntxta )}}{\*\pnseclvl6\pnlcltr\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxtb (}{\pntxta )}}{\*\pnseclvl7\pnlcrm\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxtb (}{\pntxta )}}{\*\pnseclvl8 \pnlcltr\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxtb (}{\pntxta )}}{\*\pnseclvl9\pnlcrm\pnstart1\pnindent720\pnhang{\pntxtb (}{\pntxta )}}\pard\plain \s15\qc \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \b\f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE LAS DIN\'c1MICAS DE LA VIOLENCIA URBANA Y NUESTRA SITUACI\'d3N \par }\pard\plain \ql \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 { \par }\pard\plain \s16\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {Dos precisiones iniciales son necesarias antes de analizar lo que ha pasado en los \'faltimos a\'f1 os en Medell\'edn\rquote : \par }\pard\plain \qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 { \par {\listtext\pard\plain\f1 \hich\af1\dbch\af0\loch\f1 1.\tab}}\pard \qj \fi360\li0\ri0\widctlpar\jclisttab\tx0\aspalpha\aspnum\faauto\ls1\adjustright\rin0\lin0\itap0 {Se requiere identificar conceptualmente la noci\'f3n de violencia urbana, y c\'f3 mo esta se expresa en nuestra ciudad, ya que asimilar violencia urbana con el conflicto urbano supone una concepci\'f3n negativa del conflicto como expresi\'f3n de la diferencia y as\'ed mismo, supone la estigmatizaci\'f3 n de luchas sociales por la construcci\'f3n de la ciudad; (p.e. la lucha por la no realizaci\'f3n de la obra de ampliaci\'f3n de la carrera 76 es la expresi\'f3 n de un conflicto por intereses y visiones distintas en torno a la ciudad, pero evidentemente no era una expresi\'f3n de violencia urbana). \par }\pard \qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 { \par }\pard\plain \s16\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {No obstante, debemos reconocer que en nuestra ciudad desde hace d\'e9cadas se presentan relaciones de colaboraci\'f3n y antagonismo entre expresiones colectivas ligadas a los actores armados pol\'edticos y expresiones de la delincuencia com\'fan, lo que se ha agudizado en los \'faltimos a\'f1 os, lo que confiere un alto grado de turbulencia a nuestra sociedad, de tal modo que es muy dif\'edcil distinguir qu\'e9 din\'e1micas corresponden a expresiones pol\'edticas y cu\'e1les a expresiones delincuenciales. As\'ed mismo, se dificulta distinguir a los actores y sus responsabilidades, lo que nos coloca en situaciones de confusi\'f3n en cuanto al car\'e1cter de las expresiones armadas de nuestra ciudad, al tiempo que se dificulta la construcci\'f3n de propuestas pol \'edticas de soluci\'f3n. (cuando los actores armados pol\'edticos recurren a la subcontrataci\'f3n con grupos delincuenciales para actividades como la eliminaci\'f3n de l\'edderes sociales opuestos a sus proyectos pol\'edticos o para que les \'93vendan \'94 secuestrados, qu\'e9 tipo de condici\'f3n pol\'edtica tienen dichos actores delincuenciales?, c\'f3mo entender su labor delincuencial h\'edbrida?; as\'ed mismo, les debem os exigir que respeten el derecho internacional humanitario?, o esta exigencia debe ser es a los actores armados pol\'edticos para que se abstengan de recurrir a los grupos delincuenciales?, y adem\'e1 s, se debe negociar con los grupos delincuenciales o se debe plantear su sometimiento a la justicia sobre la base de la confesi\'f3n y castigo?. \par \par {\listtext\pard\plain\s16 \f1 \hich\af1\dbch\af0\loch\f1 2.\tab}}\pard \s16\qj \fi360\li0\ri0\widctlpar\jclisttab\tx0\aspalpha\aspnum\faauto\ls1\adjustright\rin0\lin0\itap0 {Los fen\'f3menos de violencia de Medell\'ed n hace tiempos superaron las barreras del Municipio y se han convertido en procesos metropolitanos e incluso regionales, (pi\'e9nsese por ejemplo en la articulaci\'f3 n entre grupos urbanos y estructuras rurales cercanas como las ACCU, las ACMM, el Frente Carlos Alirio Buitrago, los Frentes 9\'ba, 34\'ba y 47\'ba, etc. Lo mismo pasa con las estructuras delincuenciales, que operan ligadas a redes de car\'e1 cter metropolitano, regional, nacional e internacional. Esto incide en la construcci\'f3n de pol\'edticas p\'fablicas y de acciones encaminadas a la convivencia ciudadana democr\'e1tica, ya que por ejemplo, una propuesta de desarme que s\'f3 lo involucre a Medell\'edn no ser\'eda eficaz sino contase con la voluntad de otros gobiernos locales. \par }\pard \s16\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 { \par }\pard\plain \qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {Otra caracter\'edstica de la situaci\'f3n de Medell\'edn en los \'faltimos a\'f1 os es la existencia y pervivencia de proyectos y actores armados hegem\'f3nicos, como lo fue durante muchos tiempo la estructura del Cartel de Medell\'edn, luego en una especie de fase de transici\'f3 n, las diferentes expresiones de Milicias Populares, luego la Banda de la Terraza y en los \'faltimos a\'f1os, el Bloque Metro de las AUC. Este dominio territorial del Valle de Aburr\'e1 se ha cons olidado en muchos barrios, sobre la base de un modelo de microterritorios controlados por actores armados de base local, de tal manera que pr\'e1 cticamente cada barrio o zona tiene su grupo armado y este ejerce labores paraestatales como el monopolio del uso de la fuerza, de la tributaci\'f3 n e incluso como le hemos visto en muchos sectores, son quienes administran justicia. En este sentido, la oferta de seguridad se ha convertido en el m\'e1s atractivo producto que se ofrece a la ciudadan\'eda. \par \par Con este panorama de fondo, es que quiero presentar algunos de los rasgos principales de lo que es la situaci\'f3n de Medell\'edn en los \'faltimos 2 a\'f1os, ya que considero que se han vivido algunos cambios en la din\'e1 mica de violencia, especialmente representados por los siguientes procesos: \par \par }{\i * Irrupci\'f3n en la ciudad del proyecto paramilitar como proyecto pol\'edtico, social, cultural y militar hegem\'f3nico y aut\'f3nomo}{. Luego de haber recurrido a terceros (Banda la Terraza) para su presencia en el Valle de Aburr\'e1 durante la segunda mitad de los 90, las AUC han decidido en los \'faltimos 2 a\'f1os construir una expresi\'f3n militar espec\'ed fica para este territorio denominada Bloque Metro y que luego de las diferencias internas en las AUC sobre un proceso nacional, ha quedado adscrito b\'e1sicamente a las ACC U, aunque en sectores de la ciudad se sabe que operan en forma coordinada con unidades de las ACMM. Lo novedoso de los \'faltimos a\'f1os es que las autodefensas han decidido conformar una estructura militar que cumple adem\'e1s labores sociales y pol\'ed ticas, lo que rompe con el modelo de control social que en la ciudad se hab\'eda producido b\'e1sicamente a trav\'e9s de grupos delincuenciales bajo el mando de la Terraza. \par \par Este proceso se ha desarrollado sobre la base de un proceso de cambio de las antiguas bandas delincuenciales, las cuales han sufrido una especie de \'93reconversi\'f3n\'94 paramilitar, aunque la verdad es que se mantiene un fuerte presencia delincuencial en la ciudad, como lo demuestran las estad\'edsticas de la Polic\'eda Metropolitana, las cuales indican que no hay bajas significativas en las tasas de delincuencia de Medell\'edn}{\cs20\super \chftn {\footnote \pard\plain \s19\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs20\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {\cs20\super \chftn }{ Ver datos estad\'edsticos de Polic\'eda Metropolitana a marzo 30, comparativas con los datos del a\'f1o anterior.}}}{; ni en la proliferaci\'f3n de grupos delincuenciales en la ciudad, calculados por el Comandante de la Polic\'ed a Metropolitana Leonardo Gallego en 600, con unas 9.000 personas en sus filas.}{\cs20\super \chftn {\footnote \pard\plain \s19\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs20\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {\cs20\super \chftn }{ El Colombiano, jueves 14 de febrero del 2002, p\'e1gina 12 A.}}}{ \par \par Este modelo mixto de unidades org\'e1nicas de las Autodefensas y grupos delincuenciales se ha dedicado en los \'faltimos meses al despliegue de su proyecto pol\'edtico, social y cultural; en lo que podr\'ed amos llamar una nueva fase de desarrollo en las ciudades, con base en las experiencias de control de una ciudad como Barrancabermeja. Es as\'ed como se vienen dando procesos de copamiento en m\'fa ltiples organizaciones sociales, ante lo cual las opciones para la dirigencia social son el plegamiento, la huida o la muerte. As\'ed mismo se han creado un sinn\'fa mero de organizaciones sociales nuevas, las cuales cuentan con el apoyo militar del Bloque Metro, as\'ed como ONG que gestionan recursos de fondos como el Plan Colombia o disponen de acceso a fuentes p\'fablicas de financiaci\'f3n, como sucedi\'f3 en varios casos durante la Administraci\'f3n Municipal pasada con algunos de los pactos de convivencia, los cuales se tradujeron en el empoderamiento comunitario de grupos armados que suplantaron el liderazgo social no armado. \par \par Igualmente en desarrollo de su proyecto, se ha denunciado la presi\'f3n ejercida en muchos barrios de la ciudad para que en las pasadas elecciones de cuerpos colegiados se votase por determinados candidatos a Senado y C\'e1 mara de Representantes, bajo la combinaci\'f3n de medios persuasivos e intimidatorios, como la compra de votos o la amenaza de que en caso de que no se presentase la votaci\'f3n esperada aguardasen las represalias. (as\'ed pas\'f3 en sectores de las comunas nororiental, noroccidental y centroccidental, y especialmente en asentamientos de desplazados). \par \par Finalmente sobre este tema de la consolidaci\'f3n en nuestra ciudad de un proyecto autoritario de derecha, se han realizado gran cantidad de denuncias sobre la forma como se ha adelantado el proceso de copamiento de los territorios, con la utilizaci\'f3 n de casas de la poblaci\'f3n civil las cuales son \'93incautadas\'94 para que sirvan como bases de operaciones de las unidades militares, muchos de ellos provenientes del campo de adiestramiento pol\'edtico militar que est\'e1 instalado en el cercano municipio de San Roque, corregimiento de Cristales}{\cs20\super \chftn {\footnote \pard\plain \s19\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs20\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {\cs20\super \chftn }{ As\'ed fue presentado hace dos a\'f1os en el programa de televisi\'f3n Calidoscopio, de la Gobernaci\'f3 n de Antioquia y ratificado hace menos de un mes en reportaje especial conseguido por Alonso Salazar para la revista Semana. }}}{ complementado en los \'faltimos meses por tres bases de entrenamiento en el Valle de Aburr\'e1, una en Caldas, otra en Bel \'e9n Altavista y otra m\'e1s en el corregimiento de San Crist\'f3bal. \par \par As\'ed mismo, la Ruta Pac\'edfica de las Mujeres ha denunciado la pr\'e1ctica de cr\'edmenes contra las mujeres, como el homicidio y la violaci\'f3n sexual, complementados con la implementaci\'f3n de medidas de control social como la prohibici\'f3 n de piercings, bluyines descaderados y blusas ombligueras, bajo amenazas de castigos f\'edsicos o incluso, la muerte. \par \par }{\i * El reposicionamiento de la insurgencia en nuestra ciudad. }{La ofensiva de las Autodefensas en el Valle de Aburr\'e1, parad\'f3 jicamente ha provocado un reforzamiento de las expresiones territoriales ligadas a las guerrillas de las FARC y el ELN, as\'ed como la coptaci\'f3 n por estas organizaciones de expresiones locales de guerrilla urbana, como ha sucedido con los CAP, en la zona centroccidental de la ciudad. \par \par Luego de los procesos de reinserci\'f3n que vivieron las m\'faltiples expresiones milicianas de comienzos de los 90 en Medell\'edn, la insurgencia en nuestra ciudad se hab\'ed a visto relegada a unas expresiones territoriales muy localizadas en la periferia urbana, cerca de algunos asentamientos de desplazados y barrios de extrema pobreza, y en un constante enfrentamiento con la s bandas delincuenciales ligadas a la estructura militar de La Terraza. Esta actividad insurgente se complementaba con la operaci\'f3n de los regionales Jacobo Arenas de las FARC y Luis Fernando Giraldo del ELN, los cuales cumpl\'edan labores de apoyo log \'edstico a los frentes rurales circundantes, especialmente en actividades como el robo de veh\'edculos, la extorsi\'f3n, la identificaci\'f3 n de posibles secuestrados, la remesa de medicamentos, algunas acciones militares como los atentados dinamiteros contra diferentes objetivos y actividades de retaguardia para combatientes heridos o en tr\'e1nsito a otras regiones del pa\'ed s, y en menor medida, reclutamiento de combatientes. \par \par Pero esta situaci\'f3n se ha comenzado a revertir en los \'faltimos meses, donde con base en las actividades de respuesta a la ofensiva de las Autodefensas se ha observado que en zonas como la comuna centroccidental y en la parte superior de la Nororiental u Noroccidental, se han presentado graves enfrentamientos militares entre estructuras ligadas al Bloque Me tro y otras de car\'e1cter insurgente. En desarrollo de estos combates la poblaci\'f3n civil se ha visto en medio del fuego cruzado, lo cual se agrava por la utilizaci\'f3 n de armas como fusiles de asalto e incluso como lo denuncian habitantes del sector de Belencito y El Coraz\'f3n, donde se enfrentan unidades de una coordinaci\'f3n entre las FARC, el ELN y los CAP con unidades del Bloque Metro y Fuerza P\'fa blica; utilizaci\'f3n de armas como ametralladoras punto 50, que son para derribo de naves a\'e9reas!!!!. Hoy en d\'eda la situaci\'f3 n de enfrentamiento es de extrema gravedad en estos sectores y no parece que sea inminente el triunfo de alguno de los bandos. \par \par En la zona noroccidental se presentan desde hace m\'e1s de un a\'f1o combates entre unidades del Bloque Metro e integrantes de la Banda de Frank, una de las estructuras delincuenciales mejor armadas y con mayor capacidad log\'ed stica de la ciudad, la cual mantuvo una cierta din\'e1mica independiente a\'fan durante el dominio de la Terraza. Existen indicios de que se han producido acercamientos entre la Banda de Frank e integrantes de la insurgencia, quienes as\'ed como en la zona nororiental, a trav\'e9s de las bandas de la 28 y la 39, han buscado contener la acci\'f3n paramilitar mediante el reforzamiento con armas y dinero de estos grupos delincuenciales. \par \par Pero al igual que sucede con las AUC, los grupos insurgentes han desplegado en varias zonas de la ciudad un modelo de control social y dominio pol\'edtico, econ\'f3mico y cultural, que se traduce de igual manera en la coptaci\'f3n, intimidaci\'f3 n y destrucci\'f3n de las organizaciones sociales, as\'ed como la implantaci\'f3n de pr\'e1cticas como regulaciones sobre las relaciones afectivas entre la poblaci\'f3n juvenil, o la determinaci\'f3n de pr\'e1cticas est\'e9ticas de la juventud. \par \par }{\i * Y la actuaci\'f3n de las autoridades municipales y la fuerza p\'fablica?. }{En este complejo panorama, las pol\'edticas p\'fablicas implementadas por la actual administraci\'f3 n municipal brillan por su ausencia, lo cual es muy grave dada la magnitud de la crisis humanitaria que se vive en la ciudad. 15 meses despu\'e9s del inicio de este per\'edodo de gobierno municipal, apenas se ha comenzado a definir concretamente una pol \'edtica de convivencia para Medell\'edn, la cual est\'e1 basada en la implementaci\'f3n de Mesas Barriales de Convivencia, adscritas al proyecto BID. \par \par En este tema, se ha empleado un discurso criminalizante y autoritario como el que ha caracterizado a quien se ha convertido en la cabeza visible de la administraci\'f3n en la materia, como lo es el se\'f1 or secretario de gobierno, quien utiliza en forma reiterada un discurso de control social autoritario y que considera que los problemas est\'e1n en el campo de la moral, por lo que su estrategia se basa en el control del orden p\'fa blico encerrando a los j\'f3venes, o no prestando el estadio para que las barras bravas no se enfrenten, o recorriendo los colegios advirtiendo sobre el peligro de las sectas sat\'e1nicas, o amenazando como lo hizo hace poco a trav\'e9 s de los medios de comunicaci\'f3n \'93que si tenemos que meter a medio Medell\'edn a la c\'e1rcel para que s\'f3lo quedemos los buenos, no lo duden que lo vamos a hacer\'94. \par \par En reciente sesi\'f3n de la comisi\'f3n municipal de derechos humanos realizada en la Personer\'eda de Medell\'edn, se inform\'f3 que el programa BID est\'e1 en fase de construcci\'f3n de los nuevos t\'e9rminos de referencia, pero que todo est\'e1 listo para que se ejecuten 26.000\rquote 000.000 en los pr\'f3ximos 15 meses!!!!, ante lo cual debemos de estar atentos para que no se produzca un carnaval de derroche y corrupci\'f3n con estos dineros tan vitales para nuestra ciudad. As\'ed mismo, uno de los componentes del nuevo proyecto BID son las citadas mesas de convivencia barrial, las cuales a\'fan no est\'e1n muy bien definidas sus competencias, pero que inicialmente generan cierta preocupaci\'f3n, ya que plantean la construcci\'f3 n de espacios barriales de concertaci\'f3n sobre las necesidades sociales y de convivencia, sobre la base de la interacci\'f3n de los diferentes grupos sociales, las autoridades locales y los l\'edderes de los grupos armados. Esto genera preocupaci\'f3 n, ya que puede significar una nueva fase de empoderamiento en nuestra ciudad de proyectos armados como los que ya existen, que han mostrado que tienen la capacidad de relegar a los liderazgos sociales a un segundo plano, sea sobre la base de la simpat \'eda o de la intimidaci\'f3n. \par \par Otra situaci\'f3n es la concerniente a la actuaci\'f3n de la fuerza p\'fablica, la cual ha sido bastante cuestionada por muchos sectores que se preguntan al menos por dos interrogantes b\'e1 sicos, en primer lugar porque no se ha podido lograr efectos reales en la disminuci\'f3n de las graves tasas de delincuencia y muerte violenta en nuestra ciudad?, pero lo m\'e1s grave, por qu\'e9 no se combate con la misma decisi\'f3n y ah\'ed nco a los grupos delincuenciales ligados al proyecto paramilitar y mucho menos, a los mismos grupos de autodefensa?, este es un elemento muy delicado, ya que pasa por la posibilidad misma de que los ciudadanos y ciudadanas de Medell\'ed n reconozcamos a la fuerza p\'fablica como una fuerza leg\'edtima que goza de la confianza y aceptaci\'f3n de la ciudadan\'eda, pero ello es imposible de conseguir si esa fuerza p\'fablica act\'faa en los barrios populares como un ej\'e9rcito de ocupaci \'f3n que considera a los pobladores como enemigos agazapados y los trata como tal, pero a\'fan peor, no se puede reconstruir la legitimidad de la fuerza p\'fablica mientras se adelantan acciones militares con juntas con grupos delincuenciales o con unidades de los grupos de autodefensa, o cuando se persiguen a unos actores armados pero a los otros se les fortalece. \par \par }{\i Retos y desaf\'edos: \par }\pard\plain \s16\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {Ante esta dif\'edcil, confusa y peligrosa situaci\'f3n, nuestra instituciones se ven ante el desaf\'ed o de c\'f3mo construir una pol\'edtica institucional de actuaci\'f3n que nos permita enfrentar el reto de una ciudad atrapada por la violencia y el autoritarismo, de derecha y de izquierda, pero adem\'e1s, en la cual hay que tener especial cuidado por l o que se dice y hace, ya que los errores pueden significar la muerte de las personas, pero al mismo tiempo, c\'f3 mo mantener las banderas de la democracia y la civilidad, para no convertirnos en actores funcionales a la barbarie. Claro, esta es la pregunta del mill\'f3n, su respuesta no est\'e1 en el campo de las certezas, pero debemos tratar de ir construyendo formas de acci\'f3n y respuesta, ya que la inmovilidad y el silencio no son a mi modo de ver una acci\'f3n pol\'edtica adecuada, adem\'e1s de no ser cre\'edble que instituc iones como la nuestra asistan imp\'e1vidas a procesos tan complejos y dolorosos desde una posici\'f3n de autismo y enajenaci\'f3n. \par }\pard\plain \qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 { \par A este respecto, sobre la base de la gran incertidumbre que estos tiempos implican, nos parece que nuestras acciones deben estar al menos en los siguientes campos: \par \par En lo pol\'edtico: Consideramos que hoy m\'e1s que nunca se requiere una posici\'f3n pol\'edtica clara y contundente contra la guerra y contra los autoritarismos, de derecha e izquierda, sin vacilaciones, sin justificaciones de ninguna \'ed ndole. Como hemos planteado en el pasado, desechemos la noci\'f3n de las guerras justas y adoptemos un discurso pol\'edtico sin fisuras sobre nuestra opci\'f3n por el pacifismo, por la no violencia, por la resistencia a la guerra y el autoritarismo. \par \par Esta posici\'f3n pol\'edtica debe ser nuestra gu\'eda de acci\'f3n en todos los espacios de trabajo, en los escenarios interinstitucionales, pero adem\'e1s, debemos debatir como hacer para que de cara a la actual situaci\'f3n de Medell\'ed n generemos una opini\'f3n p\'fablica favorable a nuestra posici\'f3n. Reitero que el silencio no es la forma m\'e1s adecuada de actuaci\'f3n pol\'ed tica ni es responsable para con las miles de personas que sufren en esta ciudad la arremetida de la guerra. \par \par As\'ed mismo, debemos trabajar y exponer nuestra posici\'f3n de autonom\'eda y sus implicaciones, cuando nuestras organizaciones se declaran aut\'f3nomas frente a los actores armados, y c\'f3mo entender nuestra relaci\'f3 n con la defensa de un proyecto de estado social de derecho. En esta medida, se inscribe la discusi\'f3n sobre las pol\'edticas p\'fablicas de convivencia en nuestra ciudad, nuestra posici\'f3 n en torno a proyectos como las mesas barriales de convivencia y la implementaci\'f3n del Programa BID, as\'ed como una posici\'f3n sobre la actuaci\'f3n de la fuerza p\'fablica en Medell\'edn. Para ello se debe propiciar el debate p\'fa blico de estas situaciones, pero tambi\'e9n el conocimiento de las denuncias por parte de organismos internacionales como la Oficina Antioquia \endash Choc\'f3 de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. As\'ed mismo, pensar p ropuestas como la declaratoria de emergencia humanitaria o peticiones de veedur\'eda internacional humanitaria en el Valle de Aburr\'e1. \par \par En lo social: indudablemente es el momento para acciones concertadas con la m\'e1s amplia gama de sectores que puedan ser considerados como sensibles y favorables a la democracia, por lo que debemos avanzar en la construcci\'f3 n de redes sociales que nos permitan articular acuerdos m\'ednimos para la actuaci\'f3n pol\'edtica en la ciudad, especialmente con sectores empresariales, acad\'e9micos, de las iglesias, de los partidos pol\'edticos, de los medios de comunicaci\'f3 n, con redes como la Ruta Pac\'edfica, en fin; construir una gran barrera que nos blinde socialmente y que si bien es cierto no responde en un 100 % a nuestras propuestas, nos puede permitir sobrevivir en un momento en que nuestras posiciones no s\'f3 lo son minoritarias sino que pueden, en medio de nuestro aislamiento significar la desaparici\'f3n de nuestras instituciones, en la vor\'e1gine de la guerra. \par \par Creemos que debemos de impulsar la propuesta de realizar un seminario para conocer las experiencias de c\'f3mo diferentes organizaciones sociales han construido espacios de resistencia en medio de la guerra o de la hegemon\'eda de un actor armado, as\'ed como experiencias internacionales similares como las que se han propuesto de Guatemala y Per\'fa; con el fin de pensar como ser\'eda una propuesta de autonom\'eda y resistencia a la guerra en los barrios de Medell\'ed n, labor que debemos impulsar ya que no es \'e9tica ni pol\'edticamente sostenible que asumamos la supervivencia de nuestras instituciones, sin considerar la situaci\'f3n de las comunidades. \par \par En lo t\'e9cnico: este campo es el de las acciones espec\'edficas en materia de protecci\'f3n tendientes a la implantaci\'f3n de medidas concretas. Para tal fin, nos parece importante que desarrollemos la creaci\'f3n de un grupo espec\'edfico de an\'e1 lisis permanente del contexto local en clave de los movimientos de los actores armados legales y contralegales de nuestro territorio, as\'ed como encargado de impulsar el funcionamiento de las redes de comunicaci\'f3 n y de las relaciones con actores claves para que est\'e9n al tanto de nuestra situaci\'f3n, especialmente de la comunidad internacional. \par \par Estas son algunas ideas que pueden ser \'fatiles para el debate. \par \par }{\b\i Comisi\'f3n de trabajo sobre paz y derechos humanos - Red Viva Antioquia \par \par }\pard\plain \s16\qj \li0\ri0\widctlpar\aspalpha\aspnum\faauto\adjustright\rin0\lin0\itap0 \f1\fs24\lang3082\langfe3082\cgrid\langnp3082\langfenp3082 {Abril del 2002. \par }}