Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Educación/Universidad >>  Se abren las inscripciones para la VI Bienal de Arte Joven, en Santa Fe
 
Se abren las inscripciones para la VI Bienal de Arte Joven, en Santa Fe
 

Pueden participar jóvenes de 19 a 35 años. . Las categorías son plástica, danza, teatro, música, poesía, cuento, video, fotografía, historieta y humor gráfico. En la noche inaugural, el grupo teatral Andamio Contiguo presentará un espectáculo multimedial de características únicas

(Santa Fe)

 

El lunes se abren las inscripciones a la VI Bienal de Arte Joven

 

Pueden participar jóvenes de 19 a 35 años. Las categorías son plástica, danza, teatro, música, poesía, cuento, video, fotografía, historieta y humor gráfico. En la noche inaugural, el grupo teatral Andamio Contiguo presentará un espectáculo multimedial de características únicas.

 

La VI Bienal de Arte Joven ya está en marcha. A partir del próximo lunes 9 –y hasta el viernes 13– del corriente, estarán abiertas las inscripciones para que los jóvenes de 19 a 35 años puedan participar en plástica, danza, teatro, música, poesía, cuento, video, fotografía, historieta y humor gráfico. Organizada conjuntamente por la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL), la edición de este año vuelve a realizarse en el edificio del Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) –tal como ocurriera en 1994 y en 2000–, y tendrá lugar entre el 18 y el 25 de septiembre.

“La Bienal es un ámbito particular de expresión para los artistas, y durante sus diez años de vida se ha convertido en un lugar de encuentro y de comunicación para los creadores y el público”, sostuvo el Profesor Damián Rodríguez Kees, Director de Cultura. En este sentido, las cifras ilustran de manera contundente la magnitud del acontecimiento. “Los antecedentes de las bienales desde 1994 a 2002 son sumamente significativos. Fueron seleccionados cientos de jóvenes artistas en las distintas categorías, de la ciudad y de la región. Y en cada una de las ediciones asistieron miles de personas”, comentó Katya Zuska Zurbriggen, presidenta de la FUL. En su última edición, realizada en la ex Estación del Ferrocarril Belgrano, en septiembre de 2002, participaron más de 1.000 artistas con sus obras, y asistieron más de 13.000 espectadores en ocho días.

 

Cultura joven

A partir del crecimiento masivo que ha adquirido –tanto en cantidad de participantes, como de público asistente–, la Comisión Organizadora vio necesario abrir instancias de preselección. Las prebienales nacieron, entonces, “como etapas tendientes a garantizar una correcta evaluación de los trabajos presentados, por parte de los jurados competentes en cada una de las disciplinas”, explicó Rodríguez Kees.

Por ello, durante el pasado mes de abril la Costanera Este de nuestra ciudad brindó el marco apropiado para que 50 bandas de rock se presentaran, de las cuales fueron elegidas 20 que concursarán en septiembre. El rock es una de las categorías más convocantes, y merece un capítulo especial a la hora de observar el mapa de cada edición. “Es un género que representa la cultura joven. Los chicos se identifican con su música, y por eso la mayoría de los grupos de nuestra ciudad han pasado por la Bienal”, comentaron los organizadores. Cabe destacar, que los nombres de las bandas intervinientes ya se dieron a conocer y son los siguientes: Irae, Toponautas, La Rueda, Líquido, Nydea, Cul de Sac?, Solitario, Montoto, Broody Mary, Nicolle, Anubis, Osiris, Cero De B, Nautilius, La Trivia, Parabeluim, Stright Hate, Mao, Enrroque, Tecnoman SF y La Clínica.

 

El primer día

“Así como en la edición de 2002, el edificio de la vieja estación del ex Ferrocarril Belgrano se recuperó y fue el espacio elegido para que el arte fuese el verdadero artífice; este año decidimos regresar al Rectorado y a la Facultad de Derecho. Queremos permitir que el ámbito universitario no se mantenga ajeno al quehacer de nuestros artistas”, expresó Stella Scarciófolo, coordinadora del área cultural de la Universidad.

Sin duda, en cada ocasión, una de las propuestas destacadas es el espectáculo inaugural. Y por ello, este año la fachada y la explanada del propio Rectorado será el escenario de una obra de características únicas. A cargo del grupo teatral Andamio Contiguo, “el trabajo que pondremos en escena –anticipó Norma Cabrera, una de las integrantes de la agrupación– contará con más de 100 actores y actrices en escena. Habrá un  espectacular juego de luces y sonido, que ofrecerá un marco especial para el primer día de Bienal. Se trata de una experiencia nueva para nosotros”.

“Estamos preparando un intenso y complejo trabajo escénico y multimedial en el que la cultura saldrá a la superficie, en contra de los discursos hegemónicos que quieren mitigarla”. Por su parte, el público que asista esa noche a las intersecciones de Bulevar Pellegrini, entre 9 de Julio y San Jerónimo, “va a tener la oportunidad de confrontar modos antagónicos de concebir cultura, y no se mantendrá ajeno a la propuesta”, concluyó Cabrera.

 

Datos útiles

Luego de la etapa de las inscripciones, los jóvenes participantes podrán presentar sus trabajos entre el 23 y el 27 de agosto, en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2154), de 8 a 19. Por lo demás, los interesados aún pueden consultar las bases en la Dirección de Cultura, en la FUL, en los Centros de Estudiantes de cada una de las Facultades, y en el sitio www.unl.edu.ar/cultura. O bien, pueden comunicarse al teléfono (0342) 457 1182 / 3, ó vía e-mail: cultura@unl.edu.ar.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337