Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Música >>  El malogrado , se estrena la obra basada en la novela de Thoma Bernhard
 
El malogrado , se estrena la obra basada en la novela de Thoma Bernhard
 

Poeta, novelista y dramaturgo, Thomas Bernhard es uno de los escritores en lengua alemana más impórtantes de su generación. Hijo de padres austríacos, nació en Heerleen (Países Bajos) el 9 de febrero de 1931, pero residió la mayor parte de su vida en Austria y Alemania. Tras vivir los últimos años de la Segunda Guerra Mundial en Salzburgo y luego durante varios años recluido en un sanatorio por problemas de salud, entre 1952 y 1957 estudió música y arte dramático en la Academie Mozarteum de Salzburgo. A partir de entonces se estableció en la Alta Austria para dedicarse de lleno a la literatura. En sus poemas y novelas, Bernhard ha explorado el tema del absurdo y las presiones que llevan a las personas al borde de la locura. De su obra cabe destacar Helada (1964), Trastorno (1967), La calera (1970), Corrección (1975) y El malogrado (1983).

Se estrena la obra basada en la novela de Thomas Bernhard,

con música, idea y dirección general de Martín Bauer

 

El martes 2 de noviembre a las 21 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530) comenzará la octava edición del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea con el estreno mundial de El malogrado, basada en la novela homónima de Thomas Bernhard, con música, idea y dirección general de Martín Bauer. La obra cuenta con el auspicio de la Fundación Antorchas. Las dos únicas funciones de El malogrado serán el martes 2 y el miércoles 3 de noviembre a las 21 horas.

 

Conciertos I y II

El malogrado (estreno mundial)

Basado en la novela homónima de Thomas Bernhard

Idea, música y dirección general de Martín Bauer

Pablo Ruiz actuación / Oscar Pizzo (Italia) piano / Lucas Urdampilleta (Argentina) piano / Benton-C Bainbridge (Estados Unidos) video / Minou Maguna dirección de arte / Jorge Chikiar diseño sonoro / Pablo Ruiz y Héctor Díaz selección de textos / Héctor Díaz dirección actoral

Platea $ 10.-

 

La obra

El Malogrado es una creación de teatro musical del compositor Martín Bauer basada en la novela Der Untergeher de Thomas Bernhard. En ella participan un actor y dos pianistas, con un video soporte de la obra. Aunque intensamente dramática, el argumento de la novela es bastante simple: tres amigos –el narrador, Wertheimer y Glenn Gould– se encuentran en Salzburgo, donde coinciden como alumnos de un curso de virtuosismo pianístico con el gran maestro Abraham Horowitz. El genio de Glenn Gould es tan aplastante que obliga a los otros dos a renunciar a sus carreras. Así Werteimer (El malogrado) en un momento dado comprende que su vida carece de sentido y se suicida.

La obra describe el efecto que la genialidad del pianista Glenn Gould, produce sobre el pianista menos dotado. En términos generales, la narración de la obra de teatro musical se desarrolla a través de tres planos simultáneos. Por un lado, el texto de Thomas Bernhard acompañado por la música del compositor Martín Bauer. Por el otro, las imágenes de video del cineasta Benton-C Bainbridge. Este conjunto de expresiones artísticas, sumadas a las del actor-narrador, habrán de conformar una especie de mapa temporal de la obra, donde serán localizados cada uno de los distintos eventos que conforman los planos mencionados. El estilo narrativo del propio Bernhard permite la realización de una adaptación al teatro musical. El autor define de este modo su forma de escritura: “Se construyen frases, palabras. En el fondo es como un juguete, se ponen unas palabras encima de otras, es un proceso musical…”.  El Malogrado, traducción literal del alemán Der Untergeher, también admite como significación aquel que se hunde, el que zozobra. Con estos elementos la obra –que hace eje en la biografía de Glenn Gould– realiza un juego doble: por una parte toma datos rigurosamente ciertos y, por otra parte, los deforma a placer.

 

Oscar Pizzo

En paralelo a su tarea como instrumentista, Oscar Pizzo desarrolla una intensa actividad docente sobre la evolución y la interpretación de la música actual, en lugares tan diversos como el Conservatorio de la Buckenell University, en Estados Unidos, o el Conservatorio de La Habana, en Cuba. Trabajó de manera muy cercana junto a compositores como Salvatore Sciarrino, Philip Glass, Alvin Curran y Jo Kondo. Pianista de reconocido prestigio internacional, ha tocado con solistas como Irvine Arditti y actualmente es el pianista del ensamble romano Alter Ego, fundado por Manuel Zurría. Participó como intérprete en los principales teatros y festivales de Europa como La Scala de  Milán, la Academia de Santa Cecilia en Roma, el Festival Neue Musik en Darmstadt, el Centro Reina Sofía en Madrid, el Ars Musica en Bruselas, el Merkin's Concert Hall en Nueva York, el Festival de La Habana, el Ilkhom Theatre Taskent y el Takefu Festival de Japón, entre otros. Como profesor, dictó clases magistrales y seminarios sobre música contemporánea en la  Bucknell University (Estados Unidos) y en el Conservatorio de La Habana (Cuba). En 1992 y 1994 fue invitado a participar del Pianoforum de la Ferienkurse für neue Musik en Darmstadt, Alemania. Realizó grabaciones para algunos de los más importantes sellos europeos, en 2001 recibió el premio Choc de la Musique, otorgado por Le Monde de la Musique por la grabación de la música para piano de Salvatore Sciarrino y en 2002, junto con el Ensemble Alter Ego, obtuvo el premio Editor choice, otorgado por la revista inglesa Gramophone.

Oscar Pizzo participó de la edición 2003 del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea, interpretando música de Salvatore Sciarrino, el 11 de noviembre de ese año.

 

Benton-C Bainbridge

Por más de dos décadas, Benton-C Bainbridge ha realizado videos en vivo para espectáculos performáticos, trabajando en todo tipo de eventos y junto a los más diversos artistas del mundo. Usando diferentes medios, Bainbridge busca capturar la abstracción musical de los movimientos cinematográficos. Ya en su temprano trabajo con Super 8, propuso soluciones instantáneas para la realización cinematográfica. Su acercamiento al video le permitió desarrollar todas las ideas de un modo más refinado. Fueron muy reconocidos sus hapennings multimedia con film, video, instalaciones visuales, vestuario, escenografías y sonido, siendo muy recordadas las realizadas en la General McLane High School. En 1989 realizó improvisaciones en vivo para el New York's Experimental Television Center. Por este trabajo recibió un premio que reconoció su trabajo destinado a relacionar la imagen y el sonido. Durante los noventa, Bainbridge fundó el grupo 77 Hz con Jonathan Naval Cassidy Giles, Philip R. Bonner, Michael Schell y Eric Ur Sullivision Schefter, el grupo The Pool (con Angie Eng y Nancy Meli Walker), y NNeng (con Nancy Meli Walker y Brian Moran), dedicados a la composición y la realización de videos sobre un escenario en vivo. Como residente del proyecto itinerante VJ (1999-2002) de Nueva York, Bainbridge trabajó sobre las partituras de los músicos electrónicos más reconocidos de la escena neoyorquina tales como Koosil-ja Hwang, Abigail Child, David Weinstein, Jane Scarpantoni, 99 Hooker, Hoppy Kamiyama, Matthew Ostrowski, Fast Forward, Liminal Projects, Johnny deKam, entre otros artistas y performers. Actualmente es curador de la Muestra Minima para video digital del Lincon Center y VJ del grupo de rock y hip hop Beastie Boys. Sus últimos trabajos fueron presentados en el Whitney Museum of American Art at Philip Morris (Nueva York), Museum of Modern Art (Nueva York), el Hayden Planetarium (Nueva York), el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC, Buenos Aires), Mercat des les Flores (Barcelona), American Museum of the Moving Image (Nueva York), The Kitchen (Nueva York), Boston Cyberarts Festival, Sonic Light (Amsterdam), Batofar (París), Fla/Bra (Miami), Dallas Video Festival, New Genre Festival (Tulsa), Wien Moderne (Viena), Inventionen (Berlin), CELCIT (Managua) y Hotwired (en Internet).

 


Thomas Bernhard

Poeta, novelista y dramaturgo, Thomas Bernhard es uno de los escritores en lengua alemana más impórtantes de su generación. Hijo de padres austríacos, nació en Heerleen (Países Bajos) el 9 de febrero de 1931, pero residió la mayor parte de su vida en Austria y Alemania. Tras vivir los últimos años de la Segunda Guerra Mundial en Salzburgo y luego durante varios años recluido en un sanatorio por problemas de salud, entre 1952 y 1957 estudió música y arte dramático en la Academie Mozarteum de Salzburgo. A partir de entonces se estableció en la Alta Austria para dedicarse de lleno a la literatura. En sus poemas y novelas, Bernhard ha explorado el tema del absurdo y las presiones que llevan a las personas al borde de la locura. De su obra cabe destacar Helada (1964), Trastorno (1967), La calera (1970), Corrección (1975) y El malogrado (1983). Ha escrito también una autobiografía, considerada por algunos como su obra más intensa e importante, constituida por cinco tomos: El origen (1975), El sótano (1976), El aliento (1978), El frío (1981) y Un niño (1982). Sus obras de teatro más conocidas son El ignorante y el demente (1972), La partida de caza, La fuerza de la costumbre (1974) y El reformador del mundo (1979) y Almuerzo en casa de Ludwig W. (1984, estrenada en la Sala Cunill Cabanellas en 1999). Su teatro, plagado de irónicos monólogos, se conoce con el nombre de Theater der neuen Subjektivität (Teatro de la Nueva Subjetividad). Thomas Bernhard murió el 12 de febrero de 1989 en su casa de Gmuden.

 

Martín Bauer

Estudió música en la Universidad Católica Argentina (1981–1984), en el Instituto Musódomos (1983-1984) y con Sergio Hualpa y Mariano Etkin. Egresó como Licenciado en Música del Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea (CEAMC) en 1992. En el campo de la música popular, realizó conciertos entre los que se destaca Folklore de Rancho y de Rascacielos junto con Leda Valladares y que representó a la Argentina en los Festivales de Berlín (Alemania) y Ferrara (Italia). Compuso música para obras de teatro, ballet y conciertos y el film Río Escondido (1999) dirigido por Mercedes García Guevara. En 2001 fue convocado por la organización Arbos de Austria y el Singapoore Arts Council como uno de los cuatro compositores del Proyecto Tiempo, presentado en 2001 en el Festival Internacional de Singapur como representante del segmento americano. En ese festival presentó Proyecto Tiempo para viola y dos guitarras, editada en Singapur por el National Arts Council con distribución mundial. En 1997 participó con la obra de teatro-musical Incursión. Tema: Fausto del I Festival Internacional de Buenos Aires. Tres años más tarde editó el CD de la obra con auspicio de la Fundación PROA y se presentó en el prestigioso centro de arte de vanguardia The Kitchen de Nueva York. En 1998 estrenó en el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín el espectáculo Manchas en el Silencio, basado en textos de Samuel Beckett, al año siguiente presentó en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín su pieza radiofónica Alplax, con textos de Martín Rejtman. Y en 2001 estrenó junto con el coreógrafo Miguel Robles el espectáculo Variaciones cromáticas alrededor del naranja en el CETC del Teatro Colón. En 2004 presentará su obra Conferencia en el marco del intercambio Berlín–Buenos Aires, invitado por el grupo NKM de Berlín. Como docente dio clases en numerosas instituciones como el CEAMC, la Escuela de Cine de Eliseo Subiela y el Centro Cultural Ricardo Rojas. En la actualidad y desde 1993 es uno de los directores y docentes del CEAMC y desde 1997 es coordinador del Ciclo de Conciertos Música Contemporánea del Teatro San Martín. Bauer ha recibido encargos del Ensemble Opera Nova de Zurich y del British Council para trabajar en el proyecto Colección de Pianos junto al ensamble inglés Piano Circus. En 2002 fue designado Director del CETC del Teatro Colón y en la actualidad está trabajando en una obra comisionada por el Festival Fronteras de Londres y en una nueva versión de Colección de pianos que se presentará en el Holland Festival en 2006.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337