Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Música >>  Inventario del Tango, Horacio Ferrer/Oscar del Priore
 
Inventario del Tango, Horacio Ferrer/Oscar del Priore
 

Inventario del Tango
Horacio Ferrer/Oscar del Priore
Tomos I y II
Edición del Fondo Nacional de las Artes
Colección "Patrimonio artístico nacional"

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

El poeta Horacio Ferrer y el especialista en tango Oscar del Priore son los autores de "Inventario del Tango", publicación de dos tomos del Fondo Nacional de las Artes.

Entre los dos tomos se reúnen casi quinientas páginas de biografías resumidas de mil figuras de ocho generaciones y parte de su obra, composiciones iniciales, primeras grabaciones en disco, formación de orquestas, películas, piezas de teatro, estudios y ensayos, y más de dos mil quinientos tangos citados en sus años respectivos además de milongas y valses con autores y compositores.

Este inventario dedicado al tango se inicia en 1849 y finaliza en 1998. Resulta curioso recorrer cada época con sus autores, intérpretes, personajes y acontecimientos relacionados con la música del tango.

El inventario de esta música argentina comienza en dicho año y corresponde al capítulo "Antes del tango"- Artistas, obras y hechos anteriores al 1880 -. Ahí aparece el nombre de Francisco Hargreaves, del que dice: "Nace en Buenos Aires,de familia norteamericana. Será el mayor compositor argentino de óperas en el siglo XIX, con obras como La gatta bianca y El vampiro, y de numerosos y diversos aires nacionales, entre ellos un tango de estilo primitivo titulado Bartolo. Fallece en 1900".

El Tomo I abarca varios capítulos donde los autores cronológicamente y por etapas hacen este inventario al que definen como "asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión" según el Diccionario de la Real Academia Española.

Con la misma estructura el Tomo II abarca desde 1940 con el capítulo "La guardia nueva" hasta 1998.

La historia del tango, música ciudadana argentina, es desarrollada aquí por

los autores en un excelente trabajo que se puede consultar tanto para la investigación como para quienes quieran incursionar en la historia de esta música.

El libro está ilustrado con fotografías, manuscritos, dibujos, pinturas y otros documentos.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337