
(Buenos Aires) Clara González
El desfile de Francisco Ayala en el marco de Buenos Aires Alta Moda incluyó alrededor de 50 piezas únicas donde sobresalió la búsqueda de la identidad que el diseñador respeta a ultranza.
Con materiales nobles y el desarrollo de la moldería adecuada a cada modelo Ayala asombró con una propuesta personal alejada de tendencias pasajeras.
La visión del diseñador es contemporánea y se juega rediseñando formas y estampados. Ayala transforma un poncho pampa o una ruana de alpaca sumándole barracanes y géneros mezclados con lúrex, en chaquetas únicas. Hay faldas circulares con dibujos indígenas y tiras de gasa y lana tejidas en telar, boradadas en canutillos y transformadas en un vestido irrepetible.
También son notables los trabajos artesanales como bordados, alforzas y pinturas en modelos que reproducen entre otras cosas unguladuras - técnica indígena de incisiones en distintos materiales.
Los materiales que utilizó en esta colección son barracán, aguayos, bordados, telas artesanales tejidas en telares, géneros tejidos a partir de otras telas como brocato, gasa y lamé, cuero y antílope italiano, shantung, tafetas, raso, satén y gasa de seda natural, encaje mezclado con terciopelo, géneros con hilo engomado, llama mezclada con organza natural tejidas con cintas, lana de llama y angora tejidas a dos agujas, entre otros.
Los colores están en la gama de marrones, ocre, blanco, champagne, dorado, negro, cobre, colores sudamericanos: fucsia, coral, azul francia y verde esmeralda y telas arcoiris.
Con esta colección otoño invierno 2005 Francisco Ayala imprime un sello de fuerte identidad en la moda argentina.
(c) Clara González - Todos los derechos reservados.
crédito de las fotografía: Araceli Otamendi
archivo: revista Archivos del Sur.