|
La editorial publicará cuarenta títulos en 2006, dedicados a la ciencia política, la sociología, la filosofía, la historia, los estudios culturales, la filosofía del derecho, la comunicación y las ciencias. El catálogo del primer semestre de este año incluye, entre otros, algunos autores fundamentales para la comprensión de nuestro tiempo: Karl Löwith, Roger Chartier, Claus Offe, Martha Nussbaum, Seyla Benhabib, Cass Sunstein, Harry Frankfurt, Leo Strauss, Norbert Bolz, Michel de Certeau, Roberto Esposito, Ernst Mayr, Cornelius Castoriadis.
|
|
|
(Buenos Aires)
Un catálogo que reúne diversos saberes, que propicia antes el conocimiento que la toma de partido, que está atento a los problemas de la sociedad y la cultura contemporáneas sin por ello subordinarse de un modo cínico a la coyuntura es el que presenta este mes Katz Editores.
Nacida con la vocación de contribuir a ampliar los horizontes del conocimiento disponible en nuestro idioma, pero también con la convicción de que es necesario poner en crisis muchas de las ideas que organizan las actuales visiones del mundo, esta nueva editorial se concibe como un espacio de diálogo entre culturas intelectuales y académicas diversas, entre variadas y plurales tradiciones de pensamiento, y como un sitio de intercambios críticos y de encuentros y cruces entre disciplinas, modos y estilos del saber.
La editorial publicará cuarenta títulos en 2006, dedicados a la ciencia política, la sociología, la filosofía, la historia, los estudios culturales, la filosofía del derecho, la comunicación y las ciencias. El catálogo del primer semestre de este año incluye, entre otros, algunos autores fundamentales para la comprensión de nuestro tiempo: Karl Löwith, Roger Chartier, Claus Offe, Martha Nussbaum, Seyla Benhabib, Cass Sunstein, Harry Frankfurt, Leo Strauss, Norbert Bolz, Michel de Certeau, Roberto Esposito, Ernst Mayr, Cornelius Castoriadis.
Katz Editores se ha propuesto, igualmente, ofrecer a los lectores cuidadas traducciones, fieles a los originales tanto como a nuestro idioma, y realizar ediciones de alta calidad, adecuadas a obras que, por su carácter, han de ser útiles durante largos años.
Alejandro Katz, fundador y director de la editorial, fue durante casi dos décadas editor del Fondo de Cultura Económica, editorial en la que publicó obras de los más importantes autores del pensamiento contemporáneo. Reconocido experto en la problemática de las industrias culturales, y particularmente de la industria editorial, Katz ha dictado conferencias y cursos en diversos países y ha participado en numerosos foros y congresos sobre la edición, tanto en España como en Iberoamérica. |
|